www.diariocritico.com

El orgullo de Madrid y la Re-Nazificación del PP

lunes 03 de julio de 2023, 08:32h

Ministerio de AgriculturaEntre 700.000 personas (según policía) y millón y medio (según organización) se dieron cita este fin de semana a festejar el orgullo en la capital del reino. De las 50 provincias que forman el país, 26 no llegan a esa población (700.000) Si vamos a 1.500.000 solo las 7 provincias más pobladas (sí, de las 50 que hay) superan esa cantidad de gente. Eso es el número de personas participó en el Orgullo de Madrid. El gobierno de la nación colgó la colorida insignia festoneando el Ministerio de Agricultura y pesca frente a la estación de Atocha, dando la bienvenida a quienes salían del tren, mientras la vicepresidenta tercera del gobierno, Yolanda Díaz, apoyaba formando parte del desfile

Sin embargo, no todo fue fiesta. Situándose en las antípodas de la inclusión, Almeida, alcalde de Madrid, se negaba a colgar la arcoíris en el ayuntamiento. Cierto es, que puso los colores en las luces de la fachada, pero la bandera por no estar, no estaba ni en los letreros que pretendían promocionar el evento. Ayuso, por su parte, teñía de azul la fachada de la Real Casa del Correo (sede de la presidencia de la comunidad) enfatizando su lucha contra los derechos del colectivo cuya libertad pelean por cercenar desde su partido, recurriendo una y otra vez leyes que otorgan derechos, mientras se maquillan la homofobia con un poco de marketing y algo más de dinero.

Traspasando los gestos, entre Ayuso y Almeida blandieron durante la noche a los cuerpos y fuerzas de seguridad como la espada negra de uniformes oscuros y furgonetas de antidisturbios que de uno o dos tajos sirviera para cortar (bajo la excusa de seguridad) definitivamente el latido festivo que bombea cada Orgullo en la noche de la capital. El primero de los tajos fue en Gran Vía. Acordonada. Se impedía el acceso a las miles de personas que, terminado el desfile, pretendían dirigirse hacia otros puntos para seguir la fiesta, desviadas todas hacia la calle de Alcalá. Allí, segundo estoque. Sol acordonado, sin acceso al público. Solo podían ir hacia Sol quienes salían del Casino (uno de los lugares más clasistas del municipio) desviando nuevamente a la gente hacia la plaza de Canalejas. Y así, una y otra vez, mientras Sol y Gran vía permanecían vacíos. El tercer estoque no fue a espada, fue a veneno silente, apagando los escenarios que históricamente pueblan el barrio de Chueca el día más importante de sus fiestas.

Ninguna de estas medidas se ven en la capital cuando la fiesta es de religión. Ni en la Paloma, ni en San Isidro, ni la noche de Reyes, ni en Semana Santa, tan promocionada desde el ayuntamiento como pobre en afluencia. No se ve cuando hay religión, porque lo que anoche intentaron levantar Almeida y Ayuso, fueron los barrotes que poco a poco encierren al Orgullo de Madrid.

Manifestación del Orgullo en MadridEl Orgullo de Madrid, ha sido desde hace décadas, la auténtica fiesta de la capital. Seña de identidad y acogimiento, y de libertad. Refugio de quienes eran perseguidos y maltratados en la España rural. Se debe al colectivo LGTBI la recuperación del barrio de Chueca, convertido hoy en símbolo internacional, donde la arcoíris consiguió con la magia de sus colores, lo que no conseguía toda la policía de la capital con el uso de la violencia; convertir la prostitución, orines y jeringuillas que poblaban el barrio, en una de las zonas más exclusivas de la ciudad.

El orgullo de Madrid, que debería ser el colectivo LGTBI, cuando parecía plenamente aceptado e integrado, ve resurgir desde los despachos de Cibeles y Sol el apoyo a la más oscura de sus pesadillas, invocada en Génova 13, donde las puertas que parecían selladas a la extrema derecha vuelven a abrirse para introducirla en ayuntamientos y presidencias de comunidades autónomas, penetrando como en una mochila en la que se despereza la hermana siamesa del Partido Popular.

En Náquera (Valencia) donde la mochila es a la inversa (gobierna Vox como primera fuerza política con el PP como segunda) la primera medida que se adoptó en el acuerdo entre ambas fuerzas fue la retirada de la arcoíris. Nada molesta más que los colores a quienes ansían el blanco y negro.

En Santa Cruz de Bezana (Cantabria) se prohibía estos días la proyección de la película Buzz Lightyear, de Disney, porque en ella, una pareja formada por dos mujeres se daban un beso antes de despedirse de su hija, como si fueran un matrimonio cualquiera. Un matrimonio cualquiera que la extrema derecha de rezos, rosarios y cruces, no puede soportar.

La semana pasada, el Partido Popular recurría la última ley que otorga derechos al colectivo LGTBI, como ya lo hicieron con la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo.

Pero recuerden, frente al impulso re-nazificador que algunos pretenden dar a la sociedad, entre 700.000 personas y 1.500.000 se dieron cita a festejar el Orgullo LGTBI en Madrid este fin de semana, mientras participaba en el mismo, la vicepresidenta del gobierno. Y es que, lo natural, es que haya colores, no se dejen engañar con la impostura del blanco y negro.

Carlos Paredes

Analista político

Fue portavoz de Democracia Real Ya (DRY, 2011-2012) colaborando en la aparición del movimiento 15-M. Fue presidente de Ecopolítica (2020-2021) y ha tenido presencia como invitado y tertuliano, en 'El programa de Ana Rosa' (Telecinco), 'Las mañanas de Cuatro' (Cuatro TV), '13 TV', 'Los Desayunos de TVE', 'El Objetivo' y 'La sexta noche' (La Sexta)... En 2011 fue portada de las revistas 'Tiempo' y 'Pronto' como portavoz de DRY, además de contar con apariciones en medios internacionales como 'Le Monde', 'Le Monde Diplomatique', 'Der Spiegel', la 'Rai', la televisión pública francesa... Su nombre aparece en el libro 'España 2020, la España que necesitamos', junto al de José Luis Rodríguez Zapatero o Mariano Rajoy, entre otros. Colaboró en la publicación por primera vez en castellano de 'Vida y Muerte de Petra Kelly' y actualmente lleva una vida retirada de la política activa, concretamente en el sector privado, dedicado al mundo de la pequeña empresa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios