Una tragedia más de nuestro tiempo. No sé si la peor, pero sí que está a la orden del día al menos en medio mundo. Un grupo de personas trabaja contrarreloj para evitar lo que va a ser, seguro, un atentado terrorista de grandes dimensiones. Está reunido en algún recóndito lugar. La tensión se masca segundo a segundo... Estamos en ‘Cielos’, un texto del dramaturgo canadiense-libanés Wajdi Mouawad, obra que cierra la tetralogía ‘La sangre de las promesas’ iniciada por Incendios, Litoral y Bosques. En todas ellas, Mouawad se adentra en lo más profundo de la tragedia humana. Dirige el montaje Sergio Peris-Mencheta y puede verse en el Teatro de la Abadía hasta mediados del mes próximo.
El tema, por desgracia, nos toca muy de cerca a los españoles que ya acumulamos demasiada experiencia en ese campo. Los servicios secretos de los estados tratan de infiltrarse en el seno de las organizaciones terroristas para poder conocer de antemano sus planes y, en la medida de lo posible, abortar los atentados en preparación. Es lo que sucede también en ‘Cielos’, en donde un grupo de superexpertos (criptógrafos, traductores e investigadores), trabajan sin descanso y con nervios de acero para tratar de impedir un seguro ataque terrorista múltiple que busca provocar un vuelco político y social. Hay que asegurar el cuándo y el dónde, pero esa no es tarea fácil. Una voz captada en redes sociales que los servicios secretos han podido descodificar, habla de los hijos devorados por todas las guerras del siglo XX y culpa a los padres de la sangre derramada durante generaciones... La amenaza no es baladí...
La propuesta, que tiene mucho de cinematográfica, se apoya en la música -inquietante de principio a fin de la misma-,de Joan Miquel Pérez. Alessio Meloni ha creado la impresionante escenografía, que ocupa la totalidad del escenario: un oscuro edificio de tres plantas (una terraza en la parte superior para los ligeros descansos del personal, otra debajo para la zona de trabajo, y una a ras de tierra con cinco especie de soluciones habitacionales, totalmente funcionales, en donde los expertos descansan, se comunican con los suyos, y tienen algún momento de intimidad). David Picazo ilumina todos los espacios, delimitándolos con líneas rectas blancas para las separaciones, y extendiendo una luz tenebrosa dentro de ellos. El vestuario -deportivo, informal, jerseys, pantalones cómodos…-, es de Elda Noriega. El complejo diseño de sonido es obra de Enrique Mingo; el atrezo lo pone Eva Ramón, y la videoescena es una creación, también brillante, de Ezequiel Romero.
El magnífico reparto, estupendamente escogido, lo componen Marta Belmonte (Dolorosa Haché), Jorge Kent (Blaise Centier), Álvaro Monje (Vincent Chef Chef), Pedro Rubio (Clément Szymanowski), Javier Tolosa (Charlie Eliot Johns), Sergio Lanza (Valéry Masson), Rodrigo Simón (Victor Eliot Johns), y Ricardo Gómez (voz de Anatol).
La propuesta es compleja y exige toda la atención del espectador que, poco a poco, se va sumergiendo en la tensa situación que se vive sobre el escenario que, finalmente, se resuelve en una cuenta atrás intranquilizadora, angustiosa, dramática y conmovedora. La propuesta del tándem Wajdi Mouawad y Sergio Peris-Mencheta está, al menos, a la altura de lo que se podía esperar. Un montaje para no perdérselo.
Ficha técnica de 'Cielos'
Autor: Wajdi Mouawad
Dirección: Sergio Peris-Mencheta
Traducción: Sergio Peris-Mencheta
Reparto: Marta Belmonte, Jorge Kent / Xoel Fernández, Álvaro Monje, Pedro Rubio, Javier Tolosa, Sergio Lanza y Rodrigo Simón
Voz de Anatol: Ricardo Gómez
Con la colaboración de Fredy Steegmann, Silvia Berdullas, Alan Veziri Saeedi, Javier Blázquez, Beatrice Bonitti, Beata Iwona Kruk
Voz cantada: Elvira Santa Maria
Voz periodista: Pepa Fernández
Voz codificada: Sergio Peris-Mencheta
Voces en off: Alan Veziri Saeedi, Bin Ma, Lola Barrio, Agnes Kiraly, Javier Blázquez, Beata Iwona Kruk, Alessio Meloni, Sergio Peris-Mencheta, Paula Iwasaki, Merlín Baeza Ortega, Max Ulloa, Ona Ulloa, Olmo Peris-Mencheta, Rio Peris-Mencheta, Angelica Sandoval y Ricardo Sandoval.
Composición musical: Joan Miquel Pérez
Diseño de escenografía: Alessio Meloni (AAPEE)
Diseño de iluminación: David Picazo (AAI)
Diseño de vestuario: Elda Noriega (AAPEE)
Diseño de sonido: Enrique Mingo
Diseño de atrezo: Eva Ramón
Diseño de videoescena: Ezequiel Romero
Ayudante de dirección: Óscar Martínez-Gil
Adjunto dirección de producción: Fabián Ojeda Villafuerte
Jefa de producción y regiduría: Blanca Serrano
Gerente en gira y regiduría: Paco Flor
Asistente de Producción: Miriam Pérez
Administración: Henar Hernández
Jefa de prensa: María Díaz
Dirección técnica: Manuel Fuster
Dirección de producción y producción ejecutiva: Nuria-Cruz Moreno
Coordinación técnica y técnico de luces: Alberto Hernández de las Heras
Técnico de maquinaría: Eduardo Martín y Rosa García
Técnico de sonido: Enrique Mingo
Construcción de escenografía: Mambo decorados y Sfumato
Transporte: FJS Transporte
Fotografía: Sergio Parra
Diseño gráfico de la compañía: Eva Ramón
Distribución: GG Producción Escénica
Una producción de Barco Pirata en coproducción con Producciones Rokamboleskas
Agradecimientos: Teatro de La Abadía y Ventura Sarasa
Teatro de la Abadía, Madrid
Hasta el 16 de julio de 2023