La empresa de neurotecnología Neuralink, perteneciente al empresario multimillonario Elon Musk, ha comunicado que ha obtenido la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para realizar estudios en seres humanos con sus implantes cerebrales.
La noticia fue anunciada por la compañía en su cuenta de Twitter, donde afirmaron que este hito representa un paso importante hacia el objetivo de utilizar su tecnología para ayudar a muchas personas.
"Este es un paso crucial que algún día permitirá que nuestra tecnología beneficie a numerosas personas", señaló Neuralink en su tuit, al tiempo que aclaró que los ensayos clínicos aún no han comenzado. Elon Musk, por su parte, felicitó a la empresa por este logro a través de un mensaje en la misma red social.
Todo sobre los implantes de Neuralink
Sin embargo, a pesar de sus afirmaciones, Neuralink, fundada en 2016, no había presentado la solicitud de permiso a la FDA hasta principios de 2022, y su petición fue inicialmente rechazada.
Asimismo, en diciembre de 2022, Musk aseguró que Neuralink estaba preparada para llevar a cabo implantes cerebrales en seres humanos en un plazo de 6 meses. En aquel momento, el empresario mencionó que la FDA había expresado preocupación por el posible sobrecalentamiento del implante, que incluye microcables en el tejido cerebral y podría dar lugar a la liberación de sustancias químicas hacia el cerebro.
El propósito de estos implantes es "leer" la actividad cerebral para enviar comandos que ayuden a restaurar funciones cerebrales severamente dañadas debido a un accidente cerebrovascular o a la esclerosis lateral amiotrófica, ambas condiciones que afectan gravemente la capacidad de comunicación.
Hasta ahora, los implantes cerebrales se habían desarrollado en una única dirección, desde el cerebro hacia un dispositivo externo, como una computadora encargada de procesar las señales. Sin embargo, el proyecto de Neuralink aspira a permitir la transferencia de información también en sentido inverso, es decir, desde el dispositivo hacia el cerebro.
La compañía está trabajando simultáneamente en 2 tipos de implantes: uno destinado a restaurar la visión, incluso en personas que nunca han podido ver, y otro diseñado para recuperar funciones corporales básicas en individuos con parálisis causada por lesiones en la médula espinal.