Se mantiene la incertidumbre con respecto a las negociaciones sobre el techo de deuda en Estados Unidos, mientras la secretaria del Tesoro advertía ayer nuevamente que el incumplimiento de las obligaciones de pago podría producirse el 1 de junio.
La Directora Gerente del FMI señaló que la falta de una solución tendría un impacto perjudicial en la economía estadounidense y mundial. A la incertidumbre económica se suma un nuevo frente geopolítico tras conocerse que Estados Unidos y Taiwán firmarán un acuerdo comercial, y al que China, a través del Ministerio de Comercio, se opone “firmemente”.
En lo económico, los datos de actividad en Estados Unidos muestran una mejora y el PMI compuesto se situó en 54,5 puntos en mayo, siendo el nivel más alto desde abril de 2022 y el cuarto mes consecutivo que se mantiene por encima de 50, lo que indica un crecimiento del sector privado.
En Europa, el vicepresidente del BCE mostro su preocupación por un “conflicto” entre la política monetaria y la fiscal. El BCE lleva casi un año aumentando tipos de interés para ralentizar la demanda, al tiempo que algunos Estados están manteniendo políticas presupuestarias de gasto, lo que contrarresta algunos de los esfuerzos del BCE. También se publicaron ayer datos de PMI en Europa, y los de la zona euro muestran que se mantiene el crecimiento de la actividad por quinto mes consecutivo, aunque el ritmo se ha moderado a un mínimo de tres meses como consecuencia de la mayor contracción del sector manufacturero.