www.diariocritico.com
Lynyrd Skynyrd y Marvin Gaye
Ampliar
Lynyrd Skynyrd y Marvin Gaye (Foto: Portadas de 'Pronounced 'lĕh-'nérd 'skin-'nérd' y 'Let's Get It On')

Las 20 mejores canciones de 1973 (del 10 al 1)

lunes 24 de abril de 2023, 15:55h

Hace un par de semanas, aprovechando el 50 aniversario de 'The Dark Side Of The Moon' de Pink Floyd, recordábamos los discos más destacados publicados en 1973, un año en el que el Glam triunfaba en Inglaterra y el soul se convertía en la consciencia de EEUU, mientras que los grandes nombres de los 60, los Beatles por separado, los Rolling Stones, los Who o Dylan daban los últimos coletazos de genio, mientras la gente joven se volvía loca con el hard rock de Led Zeppelin o Black Sabbath.

Fue un año fascinante, así que he decidido dar la lata a unos cuantos amigos (Aitor Alegría, Miguel Ángel Ariza, Luis Alberto Martínez, David Arjona y Miguel Álvarez) y apasionados por la música para que compartieran sus canciones favoritas de aquel año conmigo para hacer una lista conjunta entre todos. El único requisito era que solo se podía elegir una canción por artista para lograr hacerla lo más variada posible, algo que, por otro lado, ha hecho que David Bowie se quede sin representación en la misma, a pesar de tener cuatro canciones distintas recibiendo puntos (detrás de cada artista he puesto si ha habido votos para canciones de ese artista). Así que este es el resultado final, tras enseñar los puestos del 20 al 11, terminamos con las 10 canciones que mejor definen lo que sonaba hace 50 años.

10. The Who - Love Reign O'er Me

Que 'Love Reign O'er Me' es la mejor canción de 'Quadrophenia' lo atestigua el hecho de que fuera conocida como 'Pete's Theme', esto es el tema de Pete Townshend el líder, guitarrista y compositor principal de la banda. Es una de las pocas grandes baladas de una banda siempre más asociada con temas más movidos, la mejor de su carrera junto a 'Behind Blue Eyes' y el pico emocional de su segunda gran ópera rock, que puede que esté un poco por debajo musicalmente de la primera pero líricamente, y de argumento, es mucho mejor. Además esta es una de las canciones en las que mejor ha sonado toda la banda y en las que mejor toca Townshend, dando un máster en emoción y sentimiento.

9. Led Zeppelin - The Ocean

Los grandes triunfadores en cuanto a votos, cuatro canciones distintas de 'Houses Of The Holy' han recibido votos, aunque la que más ha sido este temazo con el que los Zeppelin se confirmaban como la máquina de hacer rock mejor engrasada de todos los tiempos, un riff espectacular, una sección rítmica insuperable y un cantante que se deja, literalmente, las cuerdas vocales en cada nota dada. Toda la primera parte es un ejemplo perfecto de por qué los de Jimmy Page fueron la mejor banda de rock de los 70, mientras que la segunda es su sentido, y divertido, homenaje a la música de la que vienen, el rock & roll y el doo wop de los 50. Así que hagan caso a Bonzo y déjense arrollar por el tren de mercancías más poderoso de la historia del rock: "We've done four already, but now we're steady and then they went, 1... 2... 3... 4..."

Alguna canción más de la banda/artista que hubiera recibido votos: The Rain Song / Over The Hills And far Away / D'Yer Mak'er

8. Dolly Parton - Jolene

Solo una mujer (y además una con un extraordinario talento) podría haber escrito una canción como "Jolene", la confesión de una derrota por adelantado, la admisión de su inferioridad ante otra mujer, la súplica llevada a su máxima expresión, el hecho objetivo de que no siempre somos ni los mejores, ni los más guapos, ni los más listos. Jolene es una diosa cuya belleza está fuera de toda comparación y la protagonista de la canción lo único que puede hacer es intentar convencerla de que no le quite a su marido, probablemente un mendrugo que habla de la misteriosa Jolene en sueños, misteriosa entre otras cosas porque nunca sabemos si tiene el más mínimo interés en el marido de la cantante. Lo que parece evidente en la canción es el tono lastimero de una mujer que sabe que sabe que no puede luchar contra un ideal. Es más, si retorcemos un poco la letra podríamos pensar que es tal la admiración de la protagonista por Jolene que la susodicha podría elegir a la perfección entre el marido y la mujer...

7. Pink Floyd - Time

Una de las sorpresas de la votación es que la única canción de 'The Dark Side Of The Moon' que ha recibido votos es esta maravilla que viene firmado, extrao caso, por los cuatro miembros, en ese momento, de Pink Floyd, dejando ver la mayor virtud de aquel trabajo, un momento en el que la banda todavía estaba unida y trabajaba junta para conseguir el mejor resultado. David Gilmour es el cantante principal durante las estrofas y hace una magnífica segunda voz en el puente que canta Richard Wright. Roger Waters escribe la fascinante letra y Nick Mason demuestra que es uno de los baterías más infravalorados de la historia. Cada cambio de acorde se nota en una banda que funcionaba a la pefección y que permitía el lucimiento de Gilmour a la guitarra con guiños a muchas de sus influencias, del blues a Hendrix.

6. Iggy and The Stooges - Search and Destroy

La canción que servía de introducción al fundamental 'Raw Power' es una descarga de energía cruda, en la que los tímpanos de los que la escuchan están en peligro. Es imposible que esta canción empiece a sonar y tus oídos no queden aturdidos, ya sea con total aprobación o disgusto. James Williamson sube su amplificador al nivel 11 e Iggy aúlla, con su voz más aguda y salvaje, la definición más acertada de su personaje: "I'm a street walking cheetah with a heart full of napalm, I'm a runaway son of the nuclear A-bomb (Soy un guepardo callejero con el corazón lleno de napalm, soy un hijo fugitivo de la bomba nuclear A)".

Alguna canción más de la banda/artista que hubiera recibido votos: Gimme Danger

5. Stevie Wonder - Living for the City

Stevie Wonder describe a la perfección, en sus más de 7 minutos, lo que supone ser negro en EEUU en los 70 (bueno, y en todas las décadas posteriores, porque no ha perdido ni un ápice de relevancia). Un duro alegato contra el racismo sistemático en los EEUU comprimido en una maravilla de soul funk en la que Stevie Wonder se confirmaba como uno de los mayores genios de la música popular, tocando y cantando todo lo que suena (que es mucho) en esta gran epopeya.

Alguna canción más de la banda/artista que hubiera recibido votos: Higher Ground

4. Paco de Lucía - Entre dos aguas

El mayor genio de la guitarra flamenca se enamora del 'Te estoy amando locamente' de Las Grecas y decide grabar una rumba homenaje en la que da rienda suelta a su facilidad melódica para entregar una rumba que cambió el rumbo de la música popular española. El de Algeciras había terminado de grabar 'Fuente y caudal' pero aun quedaba espacio para una canción más, así que llamó a los músicos que le acompañaban en el estudio y grabó un último tema. Eran su hermano Ramón a la guitarra rítmica, el percusionista Pepe Ébano y el bajista Eduardo Gracia. Estos dos últimos habían participado en la grabación de la canción de Las Grecas. Su mezcla de voces gitanas con instrumentación rock y una melodía irresistible había puesto en pie de guerra a los puristas pero Paco y Camarón quedaron prendados y el primero no dudó en meter un bajista dando un elemento eléctrico, totalmente novedoso, al flamenco. Así que con esa influencia les pasó unos acordes de rumba y se puso a improvisar, a la manera de un músico de jazz. El resultado es una de las cimas de la guitarra flamenca pero, también, una de las mejores canciones (y más tarareables, a pesar de ser instrumental) de la historia.

3. Marvin Gaye - Let's Get It On

Tras dar rienda suelta a su versión más política y dar un vistazo no demasiado alentador a cómo estaba EEUU a principios de los 70, Marvin Gaye sintió eso que Guille Giménez definiría como "el picorcito", o lo que es lo mismo, después de sacar a relucir su parte más espiritual se entregó de lleno a la más carnal para disfrute colectivo y un pico en los nacimientos en el año 1974. Puede que no haya otro cantante con más clase y pasión a la hora de hablar de sus instintos más primales.

Alguna canción más de la banda/artista que hubiera recibido votos: You Sure Love To Ball

2. Bob Dylan - Knockin' on Heaven's Door

No estaba atravesando uno de los mejores momentos de su carrera, pero Bob Dylan es mucho Bob Dylan y cuando el director Sam Peckinpah le puso las imágenes a las que tenía que poner música, las musas volvieron a susurrarle como en los mejores tiempos. Es un tiroteo en un viejo caserío, el matrimonio formado por Katy Jurado ('Solo ante el peligro') y Slim Pickens ('Teléfono rojo, ¿volamos hacia Moscú?') acompaña al Pat Garrett de James Coburn a una emboscada. En el intercambio Pickens es herido dos veces y se acerca a un riachuelo a morir, Jurado le sigue con la mirada y se miran por última vez, hay un horizonte que hubiera firmado orgulloso el mismísimo John Ford. Dylan utilizó solo tres acordes y dos versos para transmitirnos lo que podemos ver en la mirada de Jurado. Es pura poesía sobre la vida y la muerte, es el mejor compositor norteamericano recuperando la inspiración a lomos del género más estadounidense que existe, el 'western'.

1. Lynyrd Skynyrd - Free Bird

"Todos saben que el rock alcanzó la perfección en 1974 es un hecho científico", bien, Homer Simpson, casi tiene razón, porque el rock alcanzó su perfección en 1973 en el momento exacto en el que Ronnie Van Zandt grita "Lord help me, I can chaaaange!" en el minuto 4 y 40 segundos de la versión original de 'Free Bird' de Lynyrd Skynyrd, en ese momento la banda sureña se eleva por encima de todo y regala los 4 minutos y medio más perfectos de eso que se llamó rock y fue la música dominante del Siglo XX. Es un momento de fervor religioso u orgiástico, según te pille el día, es un momento definitivo de revelación, solo puedes hacer dos cosas caer rendido ante él o, si no te llega, darte cuenta de que estás vacío por dentro. No tiene nada que ver con la brillantez técnica del grupo, ni con lo bien que tocaban (Elvis y Chuck Berry los tengan en su gloria) sino que es una explosión química (una explosión para la que te han preparado a la perfección durante los 4 minutos y 40 segundos anteriores), algo que te hace elevarte, no como un pájaro sino como un puto cohete a propulsión. Es el rock alcanzando su perfección, su Mona Lisa, su Quinta Sinfonía, su Taj Mahal, es un puto hecho científico.

Alguna canción más de la banda/artista que hubiera recibido votos: Simple Man

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios