www.diariocritico.com
Boygenius
Ampliar
Boygenius (Foto: Contraportada de 'The Record')

Crítica de 'The Record' de Boygenius: superando las expectativas

viernes 31 de marzo de 2023, 16:09h

'The Record', el primer disco larga duración de esas Crosby, Stills & Nash del indie que son Phoebe Bridgers, Lucy Dacus y Julien Baker ha cumplido todas las expectativas y, posiblemente, las haya rebasado, y es que, en esta ocasión, eso tan engorroso del supergrupo ha funcionado a la perfección con las tres trayendo material de primera y no de relleno y sus voces, y estilo, volviendo a empastar a la perfección.

Puntuación: 9/10

Quizás no exista un mejor ejemplo de todo esto que el inicio con 'Without You Without Them', una canción a cappela con Lucy Dacus como voz principal y las otras dos haciendo las increíbles armonías. Un recuerdo, desde el comienzo, de que Dacus, Baker y Bridgers trabajan (y cantan) en perfecta armonía.

Luego llega el trío de ases con el que presentaron este disco hace unos meses, una para cada una, la mejor del lote me sigue pareciendo la explosiva '$20' de Baker que, a pesar de ser la que tiene el perfil más bajo de las tres, se ha destapado en este disco con varias de sus mejores canciones. '$20' suena a clásico indie rock y es una de las canciones más movidas del disco, con un gran riff, y una parte final en la que se vuelve a demostrar que juntas son mejores, con una doble melodía espectacular y Bridgers dejándose los pulmones con un desgarrador grito final.

Bridgers se pone al frente en una de sus canciones más personales, aunque este es un disco lleno de canciones personales y, a menudo, sobre ellas mismas, 'Emily, I'm Sorry', pura destilación de su trabajo, demostrando que es la mejor contadora de historias de las tres (la forma en la que dice ese "cuando te señalé la estrella polar me llamaste puta mentirosa"), la letrista más afilada y la heredera más directa de esa belleza triste de Elliott Smith. Nuevamente las armonías y coros de las otras dos añaden una nueva capa a la canción. Por último, llega el 'True Blue' de Dacus, mi voz favorita de las tres (y era una elección difícil), una preciosidad de canción con ligeros toques country y las tres voces empastándose a la perfección en el estribillo.

Vuelve Baker con 'Cool It Down', una canción en la que van tomando turnos en la voz principal y que es una maravilla folk pop con claras referencias al trabajo de Simon & Garfunkel (el inicio de la melodía parece sacado de 'The Boxer'), y continúan con otra de las mejores canciones del disco, la comunal 'Not Strong Enough', aunque puede que la compositora principal sea Bridgers que es la que toma el primer turno, en una canción en la que todas tienen su parte. Aquí la inspiración principal parece ser Sheryl Crow, aunque el final, ese arrebatador puente, es puro Dacus, dando una de las grandes frases del disco, "Always an angel, never a God", y que parece el resumen perfecto de la representación de la mujer en el arte en este mundo, que diría James Brown, de hombres.

Las revoluciones vuelven a bajar con la melancólica 'Revolution 0', otro de esos temas que parecen estar a punto de romperse tan de Bridgers, que vuelve a dejar otro verso para el recuerdo: "Sólo quiero saber quién te rompió la nariz, averiguar dónde viven para patearles los dientes". Algo que nunca pensarías oír sobre una melodía tan etérea.

Aunque para letra dispuesta a quedarse grabada está la siguiente, 'Leonard Cohen', de Dacus. Bridgers ya se había cargado a Clapton en 'Punisher', ahora es su compañera la que vuelve a poner el foco en una vaca todavía más sagrada, lo mejor de todo es que esto no va contra Cohen sino contra aquellos que piensan que escucharle les convierte en superiores a otros. Y es que después de probar que conoce perfectamente la obra del canadiense citando una oscura canción de 'The Future', 'The Anthem' ("There's a crack in everything that's how the light gets in"), no uno de sus grandes clásicos, entonces Dacus dispara a quemarropa, "y no soy un hombre viejo teniendo una crisis existencial en un monasterio budista, escribiendo poesía lujuriosa, pero estoy de acuerdo".

Y vuelve Baker para demostrar que las canciones más directas y explosivas de este disco le pertenecen, con la enorme 'Satanist', en la que vuelven a darse el paso al frente del micro, Baker quiere que seas una satánica en Florida, Bridgers una anarquista falsa y Dacus una nihilista, "si nada importa, tío, qué alivio", otro verdadero triunfo de la banda. Dacus regresa con una canción devastadora en la que brilla su expresiva voz, "¿Me seguirás queriendo si resulta que estoy loca? Sé lo que vas a decir, pero me ayuda oírtelo decir de todos modos".

Vuelven las guitarras eléctricas con el 'Anti-Curse' de Baker, una canción más melancólica que las anteriores pero que no renuncia al ritmo y que va subiendo, normal si se tiene en cuenta que va del momento en el que Baker estuvo a punto de morir ahogada en el mar. El final es para su miembro más conocido, Bridgers, que en 'Letter To An Old Poet' le da un repaso a un ex (¿Ryan Adams?) diciendo cosas como "Te crees que eres una buena persona porque no me golpeas en el estómago". Aunque al final lo destroza con ese "Me querías hacer pensar que era tu igual, pero soy mejor que tú, y ahora mismo ya deberías saberlo". Juego, set y partido.

Detrás de ellas tenían un espléndido EP, además de varios discos fundamentales como el 'Punisher' de Bridgers o el 'Historian' de Dacus, pero lo que han conseguido con 'The Record' supera cualquier cosa pasada. Sin espacio para absurdos egos, las tres artistas se ayudan las unas a las otras y construyen unas canciones que seunan mejor que la suma de sus partes. Puede que este disco sea la obra cumbre de su carrera, aunque si tenemos en cuenta que Bridgers afirmó que las tres habían decidido que el Neil Young de ese femenino CS&N que es Boygenius es Adrianne Lenker de Big Thief, entonces dejemos la puerta abierta a ese particular 'Deja vù' y disfrutemos, por el momento, de este espléndido 'The Record'.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios