Las vacaciones de Semana Santa son las últimas antes del verano, por lo que muchos ya están pensando y organizando su escapada.
Algunos aprovechan para volver al pueblo y revivir las tradiciones entre amigos y familia, pero los hay que optan por viajar al extranjero y aprovechar para hacer turismo.
Aunque también existe mucho turismo nacional en estas fechas para descubrir y disfrutar diferentes procesiones o formas de celebrar las festividades.
Además la Semana Santa 2023 va a ser la primera sin ninguna restricción por coronavirus, pues la mascarilla ya no es obligatoria en ningún lugar no sanitario.
Sea la opción que sea conviene asegurarse de varios factores a la hora de reservar el viaje para evitar sustos innecesarios.
Por ello la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrece 7 consejos para disfrutar unas vacaciones tranquilas, tanto a nivel económico como sanitario.
Tips para disfrutar de unas vacaciones de Semana Santa sin sustos
1 Desconfíe de alquileres “demasiado buenos y baratos” para ser verdad, podría tratarse de una estafa. Llame por teléfono para confirmar las condiciones pactadas, las fechas y asegurarse de que es el propietario: por ejemplo, preguntando por los comercios en el entorno de la vivienda.
2 Salvo que se disponga de flexibilidad de fechas y destinos, es recomendable reservar alojamiento lo antes posible para beneficiarse de ofertas y descuentos. Y siempre priorizando reservas con cancelación flexible, para asegurarse así un reembolso inmediato si hubiera que cancelar el viaje.
3 En el caso de que se necesite alquilar un coche, revisar el contrato y compruebar su estado cuando se le entrega. La falta de información básica en el contrato y los cobros abusivos por presuntas anomalías en el momento de devolver el vehículo son las denuncias más frecuentes.
4 Si se va a viajar en avión con una compañía low cost, conviene comprobar el precio final: no son raros los suplementos por tener asientos seguidos o por la maleta de cabina, que cobran Easyjet, Eurowings, Norwegian, Ryanair, Vueling y Wizz Air si se contrata la tarifa básica.
5 Los viajes combinados, que combinan al menos dos servicios (avión más hotel, por ejemplo), ofrecen más protección legal al consumidor. La agencia y la compañía que ofrece el servicio comparten la responsabilidad. Y además existen límites de penalización si el cliente anula el viaje.
6 Si se va a viajar por la Unión Europea, basta con la Tarjeta Sanitaria Europea. Pero fuera del continente debe contratarse un seguro de viaje con la cobertura más alta posible: las hay de hasta 5 millones de euros por asistencia sanitaria (contrate al menos 300.000 euros) y hasta 2 millones por responsabilidad civil.
7 Conservar los documentos que acrediten la publicidad, la reserva y la contratación de los servicios para justificar la reclamación en caso de problemas. Llévelos fotografiados con el móvil. Y si considera que ha sido víctima de una estafa denúnciela ante las fuerzas de seguridad.