www.diariocritico.com

Gallardón y los partidos gallinero

viernes 18 de enero de 2008, 11:06h

Tienen un buen lío en el PP a cuenta de Gallardón. Y todo porque no tienen un sistema democrático de elección de sus candidatos. Ya se que en Estados Unidos existen los caucus y cuando alguien quiere ser candidato a presidente necesita una gran máquina por detrás y muchísimo dinero, pero ahí se puede presentar quien quiera. No es el caso del Partido Popular donde funciona el sistema digital, es decir el dedo.

Rajoy fue elegido a dedo por Aznar y Rajoy le ha dicho el miércoles a Gallardón que no les incluye en las listas ni a él ni a Esperanza Aguirre, el perro y el gato. Desde el punto de vista de Rajoy ha hecho bien.

Gallardón con sistema tan tasado quiso presionar desde fuera diciendo que quería ir al Congreso. Y lo repitió hasta la saciedad. Pero ¿ir al Congreso para trabajar en sus comisiones y aguantar hora y horas de tediosas intervenciones? Pues no. Ir al Congreso para, en el caso de que Rajoy pierda y dimita, ser él, el jefe de filas y preparar su alternativa para dentro de cuatro años. Tiene cincuenta y cuatro (54) años es una buena edad para ser presidente tras ocho de mandato zapateril.

Pero con ese movimiento estaba enviando un confuso mensaje al electorado. Es éste. “Rajoy no va a ganar las elecciones y por eso Gallardón se prepara”. Y Rajoy le ha dicho que va a ganar las elecciones y que Madrid necesita un alcalde a tiempo completo. A todo eso, Esperanza Aguirre le ha ganado a Gallardón internamente siempre que se ha presentado, aunque por otra parte, Gallardón tiene buena imagen pública.

Y ayer, Gallardón, despechado, monta el pollo y dice que había sido derrotado con lo que le crea un serio problema a Rajoy pues quien más utiliza ésta situación es el PSOE que dice que ha vuelto a ganar la extrema derecha frente a un difuso centrismo representado por éste hijo de la derecha española que siempre ha gozado del beneplácito del Grupo Prisa. Cuando murió Polanco una de las oraciones fúnebres las hizo Gallardón y ayer mismo le tocó intervenir en el congreso del Diálogo de Civilizaciones que organizó Zapatero.

La última vez que nos invitó a comer Esperanza Aguirre en su despacho de la Puerta del Sol fui con Joseba Zubia y pudimos comprobar la animadversión que existe entre la presidenta de Madrid y el alcalde. Es terrible. Y además mutuo.

Quizás en el PNV, Gallardón hubiera llegado a ser candidato a diputado porque en nuestra histórica organización tenemos simultáneamente el doble procedimiento. La ejecutiva propone candidatos, pero las bases también y sale quien las bases más votan.

Habrá que decirles a unos y otros que aprendan un poco de buena democracia ya que los electores, si una cosa tienen clara, es que no votan a los partidos gallineros. No quieren organizaciones que son incapaces de resolver sus propios problemas y si no lo hacen mucho menos van a resolver los de la sociedad.

Tengo que reconocer que aunque Gallardón sea bastante carca, no olvidemos que eliminó en tiempos de la mayoría absoluta de Aznar un programa en Tele-Madrid donde se hablaba de forma muy plural de la cuestión vasca, si es hombre correcto y que incursiona en vías que los Acebes y Zaplana nunca incursionarían, y, en Madrid a los vascos siempre nos interesará hablar con gente inteligente y no con dogmáticos.

O el P.P. resuelve ya este problema, o se le abre una vía de agua electoral peligrosa y, a nosotros, no nos interesa que en Madrid haya un partido con mayoría absoluta nunca.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios