Ayer, el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subía en el comienzo de una semana cargada de datos económicos y en la que se espera un alza de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal y del BCE.
La apuesta del mercado es que mañana la Reserva Federal subirá los tipos en 25 pb, el menor aumento desde que inició su ciclo de subidas hace 10 meses. Algunos de los miembros del Comité de Política Monetaria han hablado sin ambigüedades sobre esta decisión de subir 25 pb. Lo que no está tan claro es si seguirán anunciando "aumentos continuos" del tipo de interés, viendo que tanto la inflación como la economía están perdiendo impulso. La Reserva Federal ha incluido esa frase en todos sus comunicados de política monetaria desde marzo de 2022, cuando sus responsables acababan de empezar a subir los costes de endeudamiento desde casi cero y querían señalar que había mucho más endurecimiento por delante.
Mientras, los rendimientos de la deuda pública de la zona euro subían con fuerza tras unos datos de inflación en España más fuertes de lo esperado y tras el dato que mostraba que la confianza económica de la zona euro subió en enero a su nivel más alto en siete meses gracias a un mayor optimismo en todos los sectores, excepto el de la construcción. Como contrapeso a este positivo dato, Alemania, cuya economía cayó inesperadamente en el cuarto trimestre. El Ministerio de Economía alemán ha declarado que espera que la situación en el país mejore a partir de la primavera.