Por qué invertir en China
jueves 17 de enero de 2008, 20:38h
Cuando se analiza la política económica de nuestro país, los índices de crecimiento, tasas de desempleo y el Producto Interno Bruto obtenido durante los últimos años, vale la pena estudiar las cifras y pensar en invertir en países extranjeros y, por qué no decirlo, en los más grandes y desarrollados.
Pero cuando nos preguntamos dónde invertir, Asia se nos vuelve un continente intimidantemente grande y con una economía muy superior a la nuestra, más aún si pensamos específicamente en China. Pero la realidad ha demostrado que muchos empresarios chilenos –y no sólo me refiero a los que pertenecen a los grandes grupos económicos sino que también al pequeño empresario–, se han atrevido a hacer negocios con el país asiático obteniendo excelentes resultados.
Pero para dar el primer paso tenemos que pensar por qué invertir en China. Las respuestas pueden ser variadas y extensas: porque China se encuentra en una posición privilegiada en relación a los demás países asiáticos; se ha transformado en el líder de su región, convirtiéndose en la segunda economía a nivel mundial; es el país con mayor cantidad de habitantes (más de 1.300 millones); y el que ha tenido el mayor crecimiento económico en los últimos 25 años, con un promedio anual del 9.5%.
Por otra parte, China presenta notables condiciones para las inversiones. Efectivamente, la abundancia de empleo, el bajo costo de la tierra, la potencialidad de su mercado, su legislación para la inversión extranjera y su apertura comercial, han transformado a China no sólo en la fábrica del mundo, sino que también en el centro de estudios y de negocios de las grandes empresas internacionales.
Además, desde su incorporación a la Organización Mundial de Comercio en el 2001, ha adecuado su legislación y política económica en las áreas más relevantes, ofreciendo así mejores condiciones para los inversionistas y un mejor ambiente de negocios.
Otro aspecto destacable es que China se está preparando fuertemente para convertirse en el centro del transporte marítimo mundial, aumentando diariamente la capacidad de carga y descarga de sus puertos. De hecho entre éstos destacan el puerto de Shanghai y el de Shenzhen, que actualmente ocupan el tercer y cuarto lugar a nivel mundial, respectivamente, proyectándose para tres años más que el puerto de Shenzhen será el más importante del mundo, desplazando así del primer lugar al puerto de Hong Kong.
China ha demostrado ser un país responsable, seguro, confiable y amigable. Durante la crisis de los años 1997 y 1998 China mantuvo la estabilidad de su moneda y colaboró con los países de su región evitando así el agravamiento de la crisis y aliviando las presiones existentes en los demás países asiáticos.
Es por eso no que debemos sentirnos temerosos al mirar al gigante asiático como una posibilidad real de importación y exportación de productos. La clave está en asesorarse con todos aquellos que han vivido la experiencia de negociar con China y creer que el embarcarse en este tipo de mercados puede ser la puerta de entrada al éxito, los buenos dividendos y a una interesante plataforma de negocios.
------
Cristóbal García Lorca
Presidente de la Cámara de Comercio e Industria Chileno China A.G.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
22365 | Godoi Consulting - 02/07/2013 @ 11:23:33 (GMT+1)
¿Alguna vez ha pensado en abrir su propio negocio en China?
Hacer negocios en China como un extranjero ya no esta limitado solamente a empresas internacionales. En la actualidad hay una gran cantidad de oportunidades para PYME y los empresarios que quieren entrar al mercado Chino.
China se está convirtiendo rápidamente en un paraíso para los empresarios y las PYME. Esto es debido a la amplia clase media y un enorme mercado interno. Cualquier empresario astuto que tiene entre 60,000 RMB y 80,000 RMB y un sólido plan de negocios tiene muchas oportunidades para ser exitoso.
Godoi Consulting puede proporcionar servicios legales para los expatriados que están planeando en comenzar su propio negocio en China. Podemos ayudarle a abrir su WOFE (compañía totalmente extranjera) o empresa china - una empresa china que es 100% controlada por el inversionista extranjero.
Ofrecemos un servicio en el que todo esta incluido: el permiso de residencia CEO por un año (renovable), asistencia en la creación de su banco corporativo y un servicio de mantenimiento posterior. En adición, estaremos siempre disponibles para ayudarle con cualquier pregunta que tenga - nosotros somos sus asesores durante todo su tiempo en China. Nuestro servicio le ayudará a manejar su empresa en China con exito.
Le podemos ayudar con el primer paso hacia el éxito con cualquier idea de negocios que tenga en China. En el pasado hemos ayudado a empresas en estos sectores:
- Tiendas de mascotas
- Salones de peluquería
- Restaurantes
- Gimnasios
- Planificación de bodas
- Importaciones/Exportaciones
- Comercio de vinos
La lista es interminable - nosotros podemos ayudarle a establecer su empresa y a manejar con cualquier idea de negocios que tenga.
Con precios accesibles a partir de 28,000 RMB, usted puede ser capaz de ejecutar su propio negocio en China, obtener su visa de trabajo residente, contratar a personal chino o extranjero, llevar a cabo transacciones comerciales, entre otros beneficios. Y con un servicio de atención posterior, le daremos ayuda y orientación, cómo y cuando lo necesite.
Póngase en contacto con nosotros para una consulta gratuita, para hablar con uno de nuestros expertos que le ayudará durante todo el proceso.
Email: nick@godoiconsulting.com
|
|