La ex alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha afirmado que no corregir la ley del sólo sí es sí es una actitud de "soberbia infantil" y ha recordado que el Boletín Oficial del Estado "está lleno de rectificaciones".
Carmena señaló que la rebaja de penas a agresores sexuales no es en absoluto culpa de los jueces, como ha llegado a afirmar el Ministerio de Igualdad de Irene Montero, y opinó que "es una pena" que esta ley se haya abordado "con tan poca inteligencia".
"Si se produce un efecto que no querías, se modifica. Pero aquí ha habido una actitud de soberbia infantil y no se puede tocar", ha criticado Carmena este miércoles en una entrevista en 'El País'.
En lo referente a la rebaja de penas a violadores tras la entrada en vigor de la polémica ley de garantía integral de la libertad sexual del Ministerio Igualdad, la ex alcaldesa de Madrid ha insistido en que "si el objetivo de la ley era endurecer las penas" el Gobierno debe "rectificarla" porque "ha salido mal".
En esta línea, Manuela Carmena ha opinado que "en determinados delitos tiene que haber un espacio de castigo importante para que pueda producirse un cambio de conducta", aunque también se ha mostrado en contra de "penas muy largas".
Sedición y malversación
Preguntada por la sedición y la malversación, la también jueza no consideró que fuera necesaria ninguna reforma o eliminación de delitos.
"No puedes cambiar el Código Penal sin hacer una evaluación, pero nos hemos acostumbrado a que una manera de hacer política es modificar leyes con criterios exclusivos de partido", ha señalado.
Sobre si el Tribunal Constitucional invadió el terreno del poder legislativo, Carmena calificó lo ocurrido de "vergonzoso" porque el Alto Tribunal de garantías tiene que ser "político y no partidario". "Pero hicieron lo que quiso el PP", ha zanjado así el asunto.
Yolanda Díaz y Pablo Iglesias
Sin noticias del proyecto de Yolanda Díaz a 4 meses para las elecciones autonómicas y municipales, Carmena se ofrece a "explicar a todos" cuáles fueron sus éxitos y puntos débiles al frente del Ayuntamiento de Madrid durante sus 4 años de Gobierno.
"Lo haría con gusto a todos los colectivos que quisieran reproducir algunos de aquellos elementos, pero sólo desde esa perspectiva", ha aclarado.
Por último, Carmena desveló que no tiene ninguna relación con Pablo Iglesias y que no habla con él desde septiembre de 2018.
Belarra responde
Tras la entrevista de Carmena, la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha asegurado que "nunca se hubiera esperado" que "una persona como Manuela Carmena estuviera en contra de la 'ley del sólo sí es sí'". "Es algo que me preocupa", ha reconocido la también dirigente de Podemos.
"Esta ley ofrece a las mujeres que han sufrido una situación de violencia asesoramiento legal, asesoramiento psicológico y asesoramiento social, por primera vez tenemos en España una ley que pone en el centro el consentimiento y que evita que en un juicio le puedan preguntar otra vez, como hemos visto tantas veces, si cerró bien las piernas", ha señalado.
El PP aplaude a Carmena
Desde el PP, su secretaria general, Cuca Gamarra, ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez hacer caso a la ex alcaldesa de Madrid y corregir esta ley. A su entender, "esto no va de derecha e izquierda". "Ya que no nos escuchan a nosotros, a ver si hacen caso a Carmena y rectifican", ha escrito en redes.
En parecidos términos se ha expresado el portavoz del Grupo Popular en el Senado, Javier Maroto, quien ha dicho que "nunca" pensó que "iba a estar de acuerdo con Manuela Carmena". "Pues en esto sí lo estoy. Y es en algo relevante de verdad", ha agregado en la misma red social.
También se ha pronunciado el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano: "¿Será Carmena una facha? ¿Una franquista? ¿Una machista recalcitrante?".
Además, el PP de Madrid ha difundido la entrevista en su cuenta oficial de Twitter con el siguiente mensaje: "Y que tenga que decirlo hasta Carmena...".