En los mercados continúa evaluándose hasta qué punto la Reserva Federal subirá los tipos de interés y cuánto tiempo los mantendrá altos para luchar contra la inflación. El pasado viernes, los presidentes de la Fed de San Francisco y de Cleveland reiteraron el mensaje que el miércoles hacía el presidente de la Fed, afirmando que el banco central estadounidense podría tener que elevar los tipos de interés por encima del máximo del 5,1% que pronosticaron en la reunión de diciembre y mantenerlos así quizá hasta 2024.
Los inversores en bonos, sin embargo, están valorando subidas de tipos menos agresivas de lo que señalan los funcionarios de la Fed. De hecho, los operadores de futuros de los fondos de la Reserva Federal prevén un máximo del 4,85% en mayo y un descenso gradual hasta el 4,39% a finales de año. Con todo, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense subían ayer. El rendimiento de los bonos a 10 años se situaba en 3,581%, por encima del mínimo de casi tres meses del 3,402% del 7 de diciembre, pero muy por debajo del máximo de 15 años del 4,338% alcanzado el 21 de octubre.
Mientras, aquí en Europa, el gobernador del banco central de Eslovaquia y miembro del Consejo de Gobierno del BCE declaraba ayer que las perspectivas de inflación exigen que el Banco Central Europeo continúe con su firme respuesta y los tipos de interés tendrán que ir a territorio "restrictivo" y permanecer allí durante al menos los próximos seis meses.