El BCE publicó las actas de la reunión del 8 de septiembre en la que subió los tipos de interés en 75 pb, desde el 0,5% hasta el 1,25%. En el documento se recoge la preocupación de que la inflación pudiera estancarse en niveles excepcionalmente altos, por lo que decidieron realizar un ajuste agresivo en los tipos de interés, incluso a costa de un crecimiento económico más débil.
Además se detalla que, aunque algún miembro abogó por una subida de 50 pb, un número “muy grande” de miembros respaldó la subida de 75 puntos. El BCE manifiesta que la inflación es demasiado alta y es probable que se mantenga por encima del objetivo del Consejo de Gobierno durante un periodo prolongado.
Desde la reunión de septiembre, la inflación se ha acelerado hasta el 10%, y los mensajes han comenzado a alinearse para otra subida de 75 pb en la reunión del 27 de octubre. Con relación al crecimiento, el BCE reconoce que cada vez hay más señales sobre el riesgo de una recesión, y aunque por el momento las proyecciones no lo apuntaban, otros indicadores y modelos sí que lo sugerían.
En Alemania, donde la inflación también alcanzó el 10% en septiembre, dos fuentes señalaron ayer que el gobierno espera que la economía entre en recesión el próximo año con una contracción del 0,4% debido a la crisis energética, el aumento de los precios y los cuellos de botella en el suministro. El ministro de Economía dijo que todavía están trabajando en los datos y que las cifras las publicarán la próxima semana.