El Medusa Festival, un evento que se celebraba en Cullera, ha acabado en tragedia tras unos minutos de climatología extrema: un muerto y múltiples heridos tras un viento huracanado que derribó el escenario y varias estructuras.
Parte de la gran estructura del escenario principal se derrumbó con el fuerte viento y un joven de 28 años falleció a causa de los traumatismos. Otra joven de 19 años ha resultado herida muy grave tras romperse la columna y permanece ingresada para una intervención. Otras 2 mujeres han tenido fractura de tibia y cadera respectivamente.
En total, más de 30 heridos en una noche trágica en Cullera.
¿Qué es un reventón cálido?
El suceso tuvo lugar cerca de las 4 de la madrugada, momento en el que comenzó un viento huracanado y muy caliente que sorprendió a todos los asistentes, un acontecimiento que los meteorólogos califican como 'reventón cálido'.
Según ha explicado Albert Barniol a RTVE, este fenómeno se debe a nuestra "atmósfera estratificada". Se produce cuando una corriente de viento desciende, en dirección al suelo y atraviesa una de las capas con aire cálido y seco, momento en el que dicha corriente se acelera.
Después se evapora todo el agua líquida de su masa y choca contra una capa estable fría y húmeda, pero lo suficientemente fina para atravesarla y conseguir llegar al suelo.
¿El resultado? Unas corrientes de aire con mucha fuerza, subida repentina de la temperatura y disminución de la humedad en el ambiente. Según ha detallado, los reventones cálidos suelen producirse en la fase de decaimiento de una tormenta. en general durante la noche o a primeras horas de la mañana ya que es cuando la superficie está a una temperatura más baja que la capa superior.
Según ha informado la AEMET, se han producido más reventones cálidos en zonas de Murcia y de la Comunidad Valenciana, aunque sin rachas de viento tan virulentas como las de Cullera.