En la noche del miércoles al jueves se ha producido un incendio forestal en la zona de Sierra Bermeja, Málaga, que afecta a varios municipios. Debido a la intensidad de las llamas más de 400 vecinos han tenido que ser evacuados de sus casas.
Según ha informado el Servicio de Extinción de Incendios de Andalucía (INFOCA), unos 200 efectivos se encuentran trabajando sobre el terreno con una decena de autobombas para aliviar las llamas.
El fuego ha obligado a cortar parte de la autopista AP-7 en dirección Cádiz, según han informado las autoridades. En concreto se han cerrado al tráfico del kilómetro 157 al 171, a la altura de Estepona, y también se han tenido que cerrar las carreteras MA-8301 y MA-8302.
A primera hora de la mañana, según ha informado el INFOCA a través de su cuenta de Twitter, se han incorporado a las tareas de extinción los medios aéreos. Desde el aire han podido confirmar que las llamas también afectan a los términos municipales de Estepona y Genalguacil. Además, han alertado de que el viento es cambiante.
Un tesoro botánico en riesgo
La Junta ha activado el nivel 1 del Plan de Emergencias ante Incendios Forestales, un plan que contempla que pese a la posible extinción del incendio con los medios disponibles, debido a la evolución del fuego, es posible que se precise ejecutar medidas de protección a la población y a la naturaleza.
De hecho, una de las zonas cercanas a las llamas es el conocido Pinsapar, un bosque de abetos prehistóricos considerado uno de los mayores tesoros botánicos del continente, pues esta especie de abeto (el pinsapo) sólo existe ya en Andalucía. En Europa solo se pueden encontrar pinsapos en la Sierra de Grazalema, en la Sierra de las Nieves y en Sierra Bermeja.