www.diariocritico.com

La historia: masaje desde sus origenes hasta la actualidad

La historia: masaje desde sus origenes hasta la actualidad
Ampliar
martes 27 de julio de 2021, 17:53h

El nacimiento, el desarrollo y la consolidación de un arte

El arte del masaje ha existido siempre, desarrollándose a la misma vez que la evolución humana.

Las formas más arcaicas del masaje pueden asociarse al instinto natural del ser humano de tener las manos hacia una parte del cuerpo adolorido, masajeandolo y acariciándolo con la finalidad de aliviar el dolor padecido.

Con el paso de los siglos, el método científico ha dado lugar al desarrollo de numerosas materias de estudio, convirtiéndolas en ciencias consolidadas.

Lo mismo ha sucedido con este antiguo arte, el cual ha afrontado un largo viaje evolutivo partiendo desde China y llegando a nuestros días bajo la forma de una profesión real que se puede aprender en una escuela de masajes.

El estudio minucioso de esta ciencia ha llevado a descubrir las numerosas ventajas y beneficios que nuestro cuerpo obtiene de las diferentes técnicas de masaje.

El viaje del masaje entre varios países del mundo

No conocemos la fecha precisa o la ubicación exacta del lugar en el que se realizó el primer masaje con finalidad terapéutica o de relajación.

Toda la información que tenemos en nuestra posesión, que hablan y tratan sobre este antiguo arte, han sido recogidas por textos médicos, manuscritos antiguos o de incisiones monumentales.

CHINA

Se remonta al 2700 a.C. la creación de un libro histórico centrado sobre la medicina tradicional china.

El texto lleva el nombre de “El libro clásico de medicina interna del emperatore amarillo”, y todavía a día de hoy, está considerado uno de los libros más importantes sobre las técnicas de masaje base.

El libro habla y describe las técnicas utilizadas en la antigüedad, y que a día de hoy, forman parte de la medicina actual china y del masaje oriental.

Entre estas técnicas, las más famosas son la acupuntura y la digitopresión, dos maniobras que poseen una fuerte relación entre ellas.

EGIPTO

Del estudio de numerosos papiros y de las incisiones en las paredes de los templos, se ha descubierto que el masaje formaba parte de la vida cotidiana de los faraones.

Uno de los textos más famosos y antiguos referentes al mundo de los masajes en Egipto, es el papiro “Smith” (Datado 4000 años), representa y habla sobre escenas de profesionales especializados en la fractura y en el acondicionamiento de los huesos para curar al faraón o los sacerdotes afectados.

Se piensa, además, que los antiguos egipcios fueron los creadores de la reflexología, una técnica basada en la idea de que todos los órganos de nuestro cuerpo están relacionados con puntos específicos de la planta del pie.

Basándose en esta convicción, los masajistas egipcios aplicaban una presión sobre partes particulares del pie para controlar y sanar los órganos correspondientes.

INDIA

Como en Egipto y en su vecina China, India es uno de los primeros países que ha desarrollado la medicina.

Alrededor del 1800 a.C. se publicó el primer libro de medicina indiana, que tomó el nombre de “AyurVeda”.

En este libro se nombra también el masaje, en particular vienen nominadas dos técnicas, hoy en día muy famosas: la fricción y el roce.

La rama de la medicina Ayurvedica sostiene que mientras, espíritu y cuerpo están interconectados; la falta de funcionamiento de uno de ellos influye negativamente sobre los otros, creando un desequilibrio general.

El mismo Gandhi, en 1940, utilizaba el masaje como terapia para la curación de varias enfermedades que sacudían a la población de la época, como la lepra.

GRECIA CLÁSICA

A pesar de que China, Egipto e India son considerados los precursores del arte del masaje, los primeros estudios reales de esta rama pueden encontrarse en la Antigua Grecia.

Uno de los temas más importantes de la antigua Grecia era seguramente la belleza y la estética: el ejercicio físico, entendido como movimiento y entrenamiento del cuerpo, tenía un rol extremadamente importante en la sociedad griega.

Por este motivo, el masaje venía practicado por todos los ciudadanos griegos, ya sea con la finalidad de prepararse para el ejercicio o al combate, como para relajar el cuerpo después de este.

En las ruinas de la antigua ciudad griega, se han encontrado gimnasios provistos de almacenes utilizados para la contención de aceites, ungüentos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios