Con los vientos aún presentes de La geometría del trigo, tras muchos meses de gira por toda España, Alberto Conejero vuelve a ponerse el traje de dramaturgo y director en un nuevo montaje -es ya su tercera pieza como director de escena-, ‘Paloma negra (Tragicomedia del desierto)’. Con él ha subido a la Sala Verde de los Teatros del Canal en donde permanecerá hasta el próximo 21 de febrero.
Subtitula el autor esta ‘Paloma negra’ como tragicomedia, y lo cierto es que, en ella, que discurre en medio del desierto mexicano a principios de los años 70 en donde cada verano se reúnen varios amigos, hay más de lo uno que de lo otro, tragedia más que comedia, aunque la primera esté suavizada por los acordes al piano de José Bustos, uno de los seis actores de la pieza, interpretando la música compuesta por el siempre inspirado Mariano Marín.
Y con José Bustos, cinco personajes más, los encarnados por Yaiza Marcos, Zaira Montes, José Troncoso, Consuelo Trujillo y Juan Vinuesa. Todos ellos son personajes desubicados, chejovianos, infelices, fracasados, envueltos en la soledad de quien no encuentra lo que busca, irremediablemente destinados a sufrir y, en el mejor de los casos, a recurrir a aquello de que cualquier tiempo pasado…: “Buscamos otro cuerpo como quien busca una patria, tierra en la que descansar…”.
Seis almas atormentadas vagan por esa promesa y esa amenaza que es a la vez el desierto en donde han terminado. Un músico entusiasta a quién su madre no le deja volar (José Bustos); esa madre es actriz, quemada ya por los años, pero que no se resigna a perder el primer plano (Consuelo Trujillo); su amante, un escritor de cierto éxito y mucho más joven que ella, pero que está profundamente insatisfecho con cuanto escribe (Juan Vinuesa);la novia del joven músico acaba enamorándose del escritor, que responde a sus coqueteos y acaba teniendo un hijo con él (Yaiza Marcos); una joven criada (Zaira Montes), está enamorada al tiempo del hijo de la actriz, pero este no le corresponde y, finalmente, acaba casándose con un maestro, buena persona, y amigo del músico, aunque no esté enamorada de él (José Troncoso).
El desierto –otra metáfora de la más absoluta soledad-, ha sido ideado por Alessio Meloni, diseñador del espacio escénico, el vestuario y el atrezo (colgando del fondo neutro del telón, algunos cactus, un piano medio enterrado en la arena, y alguna silla dispersa por ella), y con una luz cegadora de día y falsamente consoladora de noche, que ha concretado David Picazo.
“No tendremos tierra hasta que estemos muertos”, dice en otro momento uno de los personajes de ‘Paloma negra’, una idea que hubiera podido poner el autor en boca de cualquiera de los otros cinco protagonistas de esta tragedia del destierro. Y es que todos ellos provienen de aquella España que tuvo que huir tras la Guerra Civil y, aunque acabó en México, como toda la gente que se ve obligada a dejar su tierra, siente finalmente que ni es de aquí, ni es de allá.
‘Paloma negra (Tragicomedia del desierto)’
Dramaturgia y dirección: Alberto Conejero
Elenco: José Bustos, Yaiza Marcos, Zaira Montes, José Troncoso, Consuelo Trujillo y Juan Vinuesa
Ayudante de dirección: Alicia Rodríguez
Diseño de iluminación: David Picazo
Espacio escénico, vestuario y atrezo: Alessio Meloni
Realización escenografía: Miguel Delgado/PREVEE
Ayudante de vestuario y confección: Paula Fecker
Ambientación vestuario: María Calderón
Música Original: Mariano Marín
Producción Ejecutiva: Kike Gómez
Una coproducción de: Teatro del Acantilado y Teatros del Canal con la colaboración de La Estampida
Agradecimientos: Jesús Rubio Gamo, Ferrán Carvajal y Estudio Juan Codina
Teatros del Canal, Madrid
Hasta el 21 de febrero de 2021