El ciclo ‘Mujeres que se atreven’ se inició hace unos años en Teatro del Barrio sobre la figura de Emilia Pardo Bazán. Continuó después con la de Gloria Fuertes. Y, por ahora -solo por ahora…-, se termina con la de Carmen Martín Gaite. Tres figuras femeninas de la literatura española del último siglo y medio cuyos perfiles personales y literarios bien pueden constituirse en genuinos ejemplos y guías del verdadero feminismo español. Al menos así lo ha visto la dramaturga Noelia Adánez, que está detrás de los tres monólogos levantados en Teatro del Barrio.
Ximena Vera dirige el montaje y Nieve de Medina lo interpreta con pasión, con acierto, sensibilidad y dejándose atravesar por el espíritu de Martín Gaite del que, en ciertos momentos, parece adueñarse verdaderamente. El resultado es una interpretación que constituye un primor y en la que el espectador no puede dejar de ver en ningún momento más que a esa salmantina que se casó con Rafael Sánchez Ferlosio, que unos años más tarde se separó de él, y con el que tuvo una hija que perdió a los 29 años víctima del SIDA. Con todo, Carmen nunca dejó de escribir, aunque lo que verdaderamente le interesaba era el diálogo, la charla, la conversación íntima y profunda con los demás.
La voz, la caracterización, el movimiento del cuerpo y hasta el alma de Carmen Martín Gaite han sabido captarlas Ximena Vera y, sobre todo, Nieve de Medina. El monólogo comienza con lo que parece que va a ser una de sus famosas conferencias sobre literatura. Al final, esta se transforma en una sucesión de confesiones personales sobre la vida, la pérdida, la soledad y la inmensa pena de sobrevivir a una hija.
La acción de ‘Carmiña’ tiene lugar en un teatro alternativo en cuyo backstage se encuentran ensayando al mismo tiempo la hija de Carmen, Marta, y un grupo de amigos. Su presencia lleva a la escritora a desviarse de su objetivo inicial en la conferencia y a centrarse más en su vida, su afición a la música y al baile (el Yesterday de Beatles, la canción popular Carmiña, cantada por Amancio Prada, y algunos cánticos del colegio de monjas en el que estudió la escritora son verdaderamente evocadores), y sobre todo, a su intensa relación con su hija, que tanto en vida como después de morir, fue siempre esa interlocutora ideal que Carmen andaba buscando.
La intimista iluminación de Raúl Baena, el espacio sonoro de Ximena Vera y el vestuario de Alba Bello, contribuyen decisivamente a la creación de esa atmósfera que enmarca a una mujer libre, fuerte, sensible y delicada al mismo tiempo, que estuvo siempre fuera de cualquier moda literaria y convención social.
Ana Laan ha ayudado a Nieve de Medina a colocar y a utilizar su voz hasta dar con el punto justo de intersección con la de la escritora, y es un verdadero gozo escuchar a Nieve, verla evolucionar grácilmente sobre el escenario, cantar las canciones que emocionaban a la escritora a lo largo de su vida y compartirlas con el público, que también las tararea con ella, o bailar en la intimidad de su casa de Nueva York y tender un hilo emocional con la España que dejó transida por el dolor de la muerte de su hija Marta.
Creo que es lo mejor que he visto nunca sobre un escenario de Nieve de Medina que, además de ser una gran actriz, en esta ocasión roza el cielo como intérprete. Un montaje delicioso e imprescindible.
‘Carmiña’
Autora: Noelia Adánez
Dirección: Ximena Vera
Intérprete: Nieve de Medina
Coaching voz: Ana Laan
Iluminación: Raúl Baena
Espacio Sonoro: Ximena Vera
Sastrería: Alba Bello
Fotografía: Roberto del Castar y Javier Suárez
Diseño cartel y programa: Jacobo Gavira
Elementos escenográficos: Teatro del Barrio
Producción: Teatro del Barrio
Teatro del Barrio, Madrid
Domingos 11, 18 y 25 de octubre de 2020 a las 13:00h