Alejandra Torray (María Estuardo); Adolfo Pastor como Lope de Vega;Juan Carlos Talavera (Amanuense y varios personajes masculinos más), y Cristina Juan (la Criada, Janet e Isabel de Inglaterra). Estos son los cuatro estupendos protagonistas de ‘María Estuardo. Corona trágica’, la última propuesta del veterano director y dramaturgo extremeño Manuel Canseco (Villanueva de la Serena, Badajoz, 1941), que ha llevado al Festival Internacional de Teatro de Almagro entre el 25 y el 27 de julio.
‘María Estuardo. Corona trágica’, montaje número 100 de Canseco, parte de Corona trágica de Lope de Vega, y aunque la versión está deliberadamente modificada con la inclusión de dos personajes que pudieran haber pertenecido a la vida cotidiana de Lope (un amanuense lleno de recursos para enfrentarse al Fénix de los Ingenios, y una criada respondona y graciosísima) que, “junto con la figura de la protagonista de la historia, permitieran unos cambios de versificación y la interrupción del relato lopesco que le dieran más variedad”, como confiesa el autor de la versión, el texto sigue siendo difícil y exige una atención extrema del espectador si este no quiere perderse por el camino de las estrellas del cielo manchego. Y eso que la dirección de actores y el extraordinario oficio de estos (dicción extraordinaria del verso y movimientos corporales y gestualidad envidiables), es sencillamente perfecta y constituye una verdadera delicia escucharlos y verlos en escena.
Manuel Canseco se ha convertido en una verdadera institución dentro del teatro clásico ya que su compañía fue la primera que se dedicó en España a los textos clásicos a finales del franquismo. El Festival de Almagro así lo ha reconocido y en el transcurso de esta edición, ha rendidoun caluroso homenaje al dramaturgo,director,intérprete e investigadorextremeño que,vestido de blanco impoluto, recogió el galardón por toda una vida dedicada a las artes escénicas.
En la versión de Canseco, Lope de Vega escribe, dirige desde las tablas yestá presente como un personaje más en la escena de su propia obra Corona trágica, que da un exhaustivo repaso a la compleja y azarosa vida y muerte de María Estuardo, reina de Escocia.
La escenografía, apenas compuesta por un escritorio de época, en la parte izquierda del escenario, y un dosel sobre el trono de la reina, en el extremo contrario, se complementa con loscuadros de las personas que más influyeron en la vida de María Estuardo. Laescenografía es obra de Paloma Canseco; lailuminación lleva la firma de Pedro Yagüe; Manuel Canseco ejerce también en el montaje como asesor de verso; el preciosovestuario es de José Miguel Ligero,la sastrería ha sido llevada a cabo por Cornejo, y el atrezzo es de Mateos.
Las representaciones de ‘María Estuardo. Corona trágica’ son tres de las 187 que han tenido lugar este año en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro a cargo de 70 compañías. De éstas, 44 han sido españolas y 26 internacionales, de las cuales 19 espectáculos han venido desde México. De todas estas funciones, el 95% han sido sobre textos originalmente escritos en español. Una línea encomiable en la que ha tenido justísima cabida esta ‘María Estuardo. Corona trágica’ de Canseco.
‘María Estuardo. Corona trágica’
A partir de Corona trágica,de Lope de Vega
Versión y dirección de Manuel Canseco
Reparto: Alejandra Torray, AdolfoPastor, Juan C. Talavera y Cristina Juan
Escenografía: Paloma Canseco
Iluminación: Pedro Yagüe
Vestuario: José Miguel Ligero
Asesor de verso: Manuel Canseco
Atrezzo: Mateos
Sastrería: Cornejo
Producción: Raquel Berini
Compañía Manuel Canseco
Festival Internacional de Teatro de Almagro. Palacio de los Oviedo