Reino Unido sigue estando muy lejos de resolver el caos que rodea su salida de la UE después de que el lunes el Parlamento no pudiese obtener una mayoría para apoyar un plan alternativo al de la primera ministra británica. El punto muerto en el que se encuentra el proceso ya lo ha retrasado en al menos dos semanas-hasta el 12 de abril- respecto a la fecha prevista inicialmente del 29 de marzo. Ayer, el jefe de negociaciones de la UE para el Brexit, declaraba que “en los últimos días se ha hecho más probable una salida sin acuerdo, pero aún podemos tener esperanzas de que se evite”.
Es previsible que la primera ministra intente someter su acuerdo a una cuarta votación esta semana. No obstante, lo cierto es que casi tres años después de que Reino Unido votase en un referéndum dejar la UE, no está claro aún ni cómo, ni cuándo, o si realmente Reino Unido abandonará la UE. Mientras tanto, adelantándose a la reunión que celebrarán el FMI y el Banco Mundial entre el 12 y 14 abril, la directora gerente del FMI señalaba que la situación de la economía mundial es "inestable" después de dos años de crecimiento sostenido a raíz de un panorama "precario" y de vulnerabilidad en materia de comercio, a lo que se suma el Brexit y las turbulencias a las que se enfrenta el mercado financiero. No obstante, también apunta que la pausa de las subidas de tipos de interés ayudará a impulsar la actividad en el segundo semestre.