La Policía pide la paralización del proceso de paz
sábado 30 de diciembre de 2006, 13:52h
Respuesta contundente al atentado de ETA en Madrid: el SUP, sindicato mayoritario en la Policía, ha exigido al Gobierno la paralización inmediata de todas cuantas gestiones hubiera abiertas en el denominado “proceso de paz”. En una nota, que recoge el sentir mayoritario en el Cuerpo, avisa al Gobierno que, si a pesar del atentado sigue negociando con ETA, estará incumpliendo la resolución aprobada por el Congreso de los Diputados el 17 de mayo de 2005.
La Policía, el colectivo policial, nunca se creyó realmente que ETA quisiera negociar, pero sus representantes dieron un voto de confianza al Gobierno en tanto y cuanto ETA mantuviera su tregua y no atentara. Con la explosión en el aeropuerto de Barajas, el Sindicato Unificado de Policía (SUP), mayoritario en el Cuerpo, entiende que ETA ha roto la tregua y que no se dan condiciones para continuar con el proceso de paz, por lo que exigen su paralización inmediata.
En su nota, el SUP reivindica el contenido de la resolución del Parlamento de 17 de mayo de 2005, especialmente en lo referido a dos de sus puntos: que a ETA “sólo le queda un destino: disolverse y deponer las armas” y que la condición previa indispensable para iniciar cualquier proceso de diálogo, sea que los asesinos muestren su voluntad inequívoca de abandonar la violencia.
“Entendemos”, dice el SUP, “que el Gobierno debe paralizar completamente cuantas gestiones estuviera llevando a cabo relacionadas con el llamado proceso de fin del terrorismo. En caso contrario, interpretamos que estaría incumpliendo el contenido de la resolución aprobada por el Parlamento a propuesta del partido que lo sustenta”.
En ese sentido, demandan la convocatoria del Acuerdo por las Libertades y Contra el terrorismo, y su cumplimiento íntegro, si bien manifiestan sus “reticencias a la parte del mismo que contempla que ‘la política penitenciaria forma parte de la estrategia de persecución contra las bandas terroristas’ y que ‘la política penitenciaria contemplará las formas de reinserción de aquellos que abandonen la organización terrorista y muestren actitudes inequívocas de arrepentimiento y voluntad de resocialización’. Nos seguimos pronunciando en contra de que a los asesinos se les excarcele o se les reduzca ni un solo segundo de condena”.
Y, finalmente, el SUP ‘anima’ a los políticos a que “reaccionen fulminantemente contra el terrorismo de ETA y su entorno, y tal reacción debe contemplar como primera premisa la unidad inquebrantable de todas las fuerzas democráticas”.