El
Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) lleva tres años sin preguntar en sus encuestas
-ahora mensuales- la opinión de los españoles sobre la monarquía. De ese silencio institucional nacen varias iniciativas vecinales que han decidido preguntar 'de forma analógica', siendo la
consulta de Vallecas la que más repercusión ha obtenido hasta el momento. De esa, además, nace la que ahora dará el pistoletazo de salida a varios referéndums más: la que ocurrirá en Vicálvaro
el próximo 24 de noviembre.
Ese sábado, en el distrito del este se instalarán
16 mesas controladas por
más de un centenar de voluntarios que velarán para que los vecinos puedan decidir sobre su modelo de Estado favorito
entre las diez de la mañana y las seis de la tarde.
A votar están llamadas
un censo total de 56.289 personas, incluidos los mayores de 16 y los inmigrantes que ahora no cuentan con derecho a voto. Eso sí, la plataforma se conformaría con que votase un diez por ciento, es decir,
entre 2.000 y
3.000 personas.Sobre cómo controlarán infracciones como los votos dobles,
Alberto Vaquero, portavoz de
Vicálvaro Decide, recuerda que sería "ilegal" hacerlo por la protección de datos existente. Además, incide en que es una consulta "simbólica" que lo que pretende es "encender la mecha" de un movimiento que luche por una que sea vinculante.
"Esto pretende ser un paso más en un movimiento que pregunte de verdad
si se está de acuerdo con la monarquía o si, en cambio, preferimos otro modelo como es la república", explica.
Los siguientes, en Móstoles y en la AutónomaDe momento, parece que el objetivo funciona porque los vecinos de Vicálvaro no serán los últimos en votar en referéndums del estilo. Cinco días después, los que depositarán sus ideas en una urna serán los estudiantes de la
Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en el campus de
Cantoblanco. Ellos, además, lo harán con el mismo fin que Vicálvaro Decide: establecer un debate público sobre la monarquía parlamentaria que también
tendrá su consulta en Móstoles el próximo 15 de diciembre.
En este movimiento también destaca el papel protagonista de Izquierda Unida. A través del hashtag
#RepruebaLaCorona, la Coordinación General de la formación ha iniciado una campaña para presentar en los plenos de más de mil municipios de todo el Estado,
incluido el de Madrid, una moción que inste a realizar esa ansiada consulta.