A Daniel Martos corresponde la autoría, la dramaturgia y la dirección de escena del montaje ‘La lengua materna’, estrenada el pasado jueves 24 en la Sala Cuarta Pared, dentro del Festival Surge Madrid 2018. En escena tres actrices, tres mujeres, tres personajes para hablar justamente de eso, de teatro y de mujer. Ellas son Alex Arnal (Alex), Frantxa Arraiza (Francha) y Gloria Martín (Gloria). En el montaje resuenan ecos de Seis personajes en busca de autor, de Luigi Pirandello, y La función por hacer, versión libre sobre el texto de Pirandello que firmaron Miguel del Arco y Aitor Tejada.
La escenografía, diseñada por Sara Ortiz de Villajos, presenta al fondo del escenario una cama de hospital y, delante de ella, un trípode con cámara incorporada porque, como los propios personajes comienzan diciendo, se trata de un ensayo, aún se está construyendo la función y, de paso, se va a aprovechar para hacer tomas que servirán después para montar un teaser promocional (ahora no hay compañía que pueda renunciar a él, por modesta que sea porque, al menos, asegura su difusión en redes sociales). Durante unos setenta minutos el espectador asiste al desarrollo de cuatro escenas a las que una de las actrices va anunciando y dando paso. En ellas saldrán a relucir la condición de madres de dos de las integrantes del reparto (Francha y Gloria), de hijas, de actrices, de mujeres llenas de sueños, de trabajos, de preocupaciones y de anhelos. En el proceso de investigación de sus propios personajes afloran sus deseos de ponerse algún día en la piel de Medea o Julieta; actuar, divertirse y bailar al son de Madonna, Lola Flores o las hermanas de Azúcar Moreno…
A través de ese “rosario de escenas inconexas” -como ellas mismas afirman en ese juego de buscar y de buscarse en escena-, se rescatan palabras, frases, recuerdos de sus propias relaciones, y de la conexión que establecían con sus madres cuando eran pequeñas. Todo vale para intentar dotar de fuerza, de vida a cada uno de los personajes. Es teatro sobre el teatro, y a meterse en él se invita al espectador que asiste entre divertido y expectante al desarrollo de un ensayo que nunca acaba de ser el montaje totalmente construido, ese montaje redondo que está ahí, al alcance de la mano, pero que siempre deja insatisfecho a unos y a otros, siempre redescubriendo aspectos, matices, gestos que podrían contribuir a acercarlo a la perfección de verdad.
'La lengua materna'
Dramaturgia y dirección: Daniel Martos
Textos originales y asistente de dirección: Frantxa Arraiza
Intérpretes: Alex Arnal, Frantxa Arraiza y Gloria Martín
Diseño de escenografía y vestuario: Sara Ortiz de Villajos
Diseño de iluminación: Focops S.L.
Creación audiovisual: Luis Miguel González y Juan Bono
Espacio sonoro: El tinglao
Coreografía: Elena Pérez
Fotografía: Vinka Mendieta
Diseño gráfico: Francamente Creaciones
Sala Cuarta Pared, Madrid
Del 24 mayo al 2 de junio de 2018