Ayer, quien se pronunciaba era el director general de la OMC, apuntando que los miembros del organismo deben detener "la caída de las primera fichas de dominó" en una guerra comercial. "No podemos ignorar este riesgo e insto a todas las partes a considerar y reflexionar con mucho cuidado esta situación...La política de ojo por ojo nos dejará a todos ciegos y al mundo inmerso en una profunda recesión", agregó.
Por su parte, la Comisión Europea ha anunciado que mañana abordará la reacción de la UE a este asunto. Y al mismo tiempo que Estados Unidos anuncia una medida muy proteccionista, está a punto de concluir la séptima ronda de negociaciones del TLCAN. Ayer, el presidente estadounidense sugería que Canadá y México podrían eximirse de estos aranceles si firman un nuevo y “justo” TLCAN.
Para Trump imponer aranceles es una forma de defender los puestos de trabajo en EE.UU. Sin embargo, no pocos se preguntan si el impacto de las subidas de precios en industrias que utilizan estos materiales, como la automotriz y la petrolera, no destruirán más puestos de trabajo que los que puedan generar los aranceles.