El primer Ministro de Polonia ha reestructurado parcialmente el gobierno con el objetivo de reducir las tensiones con la UE después de que el pasado 20 de diciembre la Comisión Europea invocase el Articulo 7 de los Tratados de la UE y activase un duro proceso sancionador, conocido como el “botón nuclear”, que a largo plazo podría terminar con la suspensión de su derecho a voto de Polonia en las instituciones comunitarias. Según la UE, las reformas judiciales puestas en marcha desde el regreso al poder en 2015 del Partido Ley y Justicia suponen una “violación grave” de los valores europeos. Las reformas son el núcleo de conflicto, aunque para el partido gobernante son un elemento fundamental en sus esfuerzos por reformar las instituciones democráticas de Polonia, pero las autoridades europeas sostienen que facilitan al gobierno para que pueda interferir políticamente en la administración y el funcionamiento de los órganos judiciales. Con la destitución ayer de dos de los de los ministros que habían sido más criticados por parte de la UE, el de Exteriores y el de Defensa, el primer Ministro que ocupa el cargo desde principios de diciembre tras la dimisión de la anterior primera ministra, da un paso para tratar de reducir el distanciamiento entre Polonia y la UE. La reestructuración se produjo horas antes del encuentro del primer Ministro polaco con el presidente de la Comisión Europea, reunión en la que el objetivo era tratar de suavizar las tensiones de las últimas semanas.