Esta semana los mercados estarán muy ocupados con reuniones de bancos centrales. La primera cita será mañana con la Reserva Federal y su descontada subida de tipos de interés. Los datos del pasado viernes mostraron que la economía estadounidense creó más empleos de los previstos en noviembre, pero el dato de salarios fue inferior a lo esperado, reforzando la idea de que las presiones inflacionistas siguen muy contenidas. Tras la reunión la presidenta de la Fed ofrecerá una rueda de prensa y se actualizarán los pronósticos macroeconómicos del banco central. Coincidiendo con la reunión de la Fed, el presidente Trump ofrecerá un discurso sobre la reforma tributaria. Ayer, los ministros de Finanzas de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España pidieron por carta al secretario del Tesoro que EE.UU. reconsidere algunas propuestas de la reforma fiscal que consideran discriminatorias y que podrían dañar los flujos de comercio e inversión entre Europa y EE.UU. El jueves será el BCE quien se pronuncie. Se esperan más detalles de cómo y cuándo irá reduciendo sus estímulos monetarios. Ese mismo día, también se reunirá el Banco de Inglaterra, una reunión que se produce en un nuevo ambiente de optimismo en las negociaciones del Brexit, después de que la semana pasada la primera ministra consiguiese un acuerdo para que las negociaciones avancen a una segunda fase. En la misma jornada se reunirán el Banco Nacional de Suiza, el Banco Central de Noruega, el Banco Central de Turquía, el Banco Central de Chile y el Banco Central de México.