www.diariocritico.com

Presentarán su nuevo espectáculo 'Las obras de ayer'

Les Luthiers estarán en Madrid del 27 de febrero al 25 de marzo

viernes 29 de diciembre de 2006, 13:05h
Les Luthiers llegarán una vez más a Madrid para presentar su nuevo espectáculo “Las obras de ayer'. Será en el Palacio Municipal de Congresos, gestionado por Madrid Espacios y Congresos, del 27 de febrero al 25 de marzo de 2007. En esta nueva ocasión serán 22 representaciones las que el grupo ofrecerá al público de la capital.

Les Luthiers volverán a Madrid para presentar 'Las obras de ayer (el refrito)', un espectáculo que reúne algunas de las mejores obras de la historia de este grupo argentino que, desde 1.967, extrae las carcajadas del público en distintas partes del mundo. El quinteto humorístico-musical, integrado por Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Marcos Mundstock, Carlos Núñez Cortés y Daniel Rabinovich, interpretan en este show varias de sus obras míticas que el público les reclamaba año tras año, como la “Cantata del adelantado Don Rodrigo Díaz de Carreras, de sus hazañas en tierras de Indias, de los singulares acontecimientos en que se vio envuelto y de cómo se desenvolvió”.

El show comienza con “El sendero de Warren Sánchez”, donde Marcos Mundstock interpreta al desopilante Hermano Principal de una Secta que tiene como Biblia el libro “Warren tiene todas las respuestas”. Estruendos de bombas  y juegos de luces introducen la segunda pieza, “La balada del 7º regimiento” (Canciones en el frente), donde un valeroso escuadrón intenta cumplir una difícil misión de guerra. El espectáculo prosigue con “Pepper Clemens sent the messenger: nevertheless the reverend left the herd”, una obra de extravío escénico con un impresionante despliegue instrumental, durante la cual el trío compuesto por Maronna, Núñez Cortéz y López Puccio -acompañados por Rabinovich en la tuba- interpretan distintos instrumentos informales como el tubófono silicónico cromático, el latin, las bocinetas y las tablas de lavar, además de cantar y tocar el piano a seis manos.

“Quien conociera a María amaría a María” es una muestra de la sutileza de Les Luthiers, que con pocos gestos consiguen crear un ambiente único en el que Mundstock y Núñez Cortés escenifican con interminables recursos mímicos una canción interpretada por Maronna con la guitarra. El espectáculo continúa con la obra “San Ictícola de los peces”, en el cual se luce otro de los instrumentos informales, el bajo barríltono (una parodia de contrabajo que se ejecuta desde dentro de un barril que hace las veces de caja armónica). Inmediatamente Rabinovich se mete en el papel de presentador en “La hora de la nostalgia”, donde Mundstock interpreta a un famoso autor y cantante de célebres temas de los años veinte (tales como “Plánchame las polainas” o “Vuelvo a ti porque no encontré nada mejor”), un anciano entrañable que intenta recordar sus épocas de gloria musical.

La frutilla del postre llega sobre el final, cuando la voz de Mundstock relata aquello de “Mastropiero era un apasionado de la investigación histórica. Se pasaba largas horas en la biblioteca de la opulenta marquesa de Quintanilla, cuyos volúmenes le apasionaban”. Es la presentación de quizás la más célebre obra del quinteto argentino: “Cantata del adelantado Don Rodrigo Díaz de Carreras, de sus hazañas en tierras de Indias, de los singulares acontecimientos en que se vio envuelto y de cómo se desenvolvió”, que narra la historia del arribo a las costas del Río de la Plata en 1.491, o sea, un año antes del descubrimiento oficial de América.
Esta vez el papel de Don Rodrigo, que a finales de los 70 interpretaba Ernesto Acher (alejado del grupo en 1.986), queda en manos de Núñez Cortés. Esta obra, representada con diálogos en rima y con un extenso recorrido por diferentes ritmos y músicas de Latinoamérica, es, según muchos fans, la mejor de la historia de Les Luthiers.

“La idea de este espectáculo es satisfacer el espectro más amplio de público", explica Mundstock. Y es que "hay muchos fanáticos que conocen nuestras obras históricas de memoria y quiere volver a verlas. Después, en general, tratamos de que los chistes no sean conocidos, es decir, buscamos obras que la gente no recuerde. Y también hay varias de esas en el espectáculo”. Esta es la tercera antología de Les Luthiers, después de Viejos fracasos (1.976) y Grande hitos (1.992). Por 'Las obras de ayer' desfilan piezas de Mastropiero que nunca (1.977), Por humor al arte (1.983), Humor dulce hogar (1.985), Viegésimo aniversario (1.987), El reír de los cantares (1.989) y Unen canto con humor (1.994).

Durante el espectáculo se pueden ver varios instrumentos informales, como es costumbre en los shows de Les Luthiers. En “Pepper Clemens..” se escuchan el tubófono silicónico cromático, el latin, la tabla de lavar y la bocineta; en “La balada del 7º regimiento” Maronna toca la guitarra dulce, y en “La hora de la nostalgia” se puede escuchar el particular sonido de la manguelodica, que interpreta López Puccio. Este espectáculo fue estrenado en la ciudad de Rosario (Argentina) el 24 de mayo del 2002.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios