Como se sabe, tras ser oficial la convocatoria de la manifestación de este sábado, ya la CUP adelantó, por boca de sus diputadas Mireia Boya y Anna Gabriel, que su grupo no acudiría, entr eotras razones si iba a estar encabezado por el rey Felipe VI y por el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, cómplices según ellos del terrorismo islamist apor su apoyo a Arabia Saudí.
Dejaron claro que quien debería encabezar la manifestación del 26 "son los taxistas, los servicios de emergencia, los Mossos", aunque las circunstancias han cambiado, ya que pronto cuajó la idea de la alcaldesa de Barcelona, Ana Colau, de que las autoridades irán detrás de la manifestación, dejando la cabecera los Mossos y voluntarios que trabajaron en los atentados.
Por su parte, como informa Madridiario, la presidenta regional de la Comunidad madrileña, Cristina Cifuentes, ha rectificado su posición inicial y no faltará a la manifestación. El anuncio lo ha realizado su equipo y enmienda las palabras de la presidenta regional, que este lunes dijo que no pensaba asistir porque no había recibido "ninguna invitación o indicación" para acudir por parte de las dos administraciones convocantes, la Generalitat y el Ayuntamiento.
Ahora, su gabinete indica que la también presidenta del PP de Madrid acudirá "en representación de todos los madrileños" porque tanto ella como su Ejecutivo "siempre han estado y estarán al lado de las víctimas" y que su objetivo es "trabajar incansablemente para generar consensos y acuerdos" en la lucha antiterrorista.
Tras esta rectificación, Cifuentes compartirá paso con otros presidentes autonómicos, como la andaluza Susana Díaz o el valenciano Ximo Puig, los secretarios generales de los principales partidos así como el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.
Por motivos bien distintos, lo cierto es que Cifuentes era la única alta representante nacional que había indicado que no estaría en ese acto junto a los portavoces de la CUP. El partido independentista, por cierto, también ha rectificado.