Esta decisión se adopta en aplicación de lo dispuesto en el párrafo primero del artículo 10 del Real Decreto Ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo, según redacción derivada de la sentencia del Tribunal Constitucional 11/1981. Dicha norma faculta al Gobierno, a propuesta del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, al establecimiento de un arbitraje obligatorio en el supuesto en que concurran con carácter acumulativo las circunstancias de duración prolongada de la huelga o que se deriven graves consecuencias de la misma, que las partes mantengan posiciones irreconciliables, y perjuicio grave para la economía nacional.
Íñigo de la Serna dejó claro también que posee informes de la Abogacía del Estado y de la Secretaría General Técnica de su Ministerio de Fomento para fundamentar con precisión jurídica esta decisión que ya había tomado él personalmente, con el aval del Ejecutivo, pero al que había que darle oficialidad en un Consejo de Ministros. No por ello quitó hierro a la medida al que definió como un acuerdo de carácter excepcional para un caso muy concreto".
Porque, siempre según sus palabras al término del Consejo, cuando comapreció ante los periodistas junto al ministro Portavoz, Íñigo Méndez de Vigo, la huelga indefinida desde el pasado lunes, aunque minorizada por los servicios mínimos del 90%, que se están cumpliendo, y la presencia de la Guardia Civil, había estado creando diversos problemas económicos, turísticos e incluso de la imagen de España en el exterior: "No hay otra posibilidad legal".
Ahora, ya con el acuerdo del Consejo, se va a acelerar todo el proceso, pues las dos partes negociadoras, Eulen y sus trabajadores, deben someterse a este laudo, para lo cual lo primero será que consensúen el árbitro del laudo en un breve plazo -los trabajadores piden a Julio Anguita- y si tampoco hay acuerdo, será el propio Gobierno quie lo elia. En definitiva que con esta excepcional medida se acabará la huelga en el aeropuerto barcelonés.
Un miércoles sin problemas
Sobre la situación en El Prat, las colas que se registraron ayer en el aeropuerto de Barcelona se produjeron por el exceso de previsión de unos pasajeros que llegaban a las instalaciones con demasiada anticipación, pero ya no se han repetido este miércoles
El cumplimiento del 90% de los servicios mínimos y la presencia de los agentes de la Benemérita condujeron a una nueva jornada de total normalidad, con tiempos de espera en ningún caso superiores a los 20 minutos para los 87.900 pasajeros que volaron desde Barcelona, según fuentes del aeródromo. Por su parte, el presidente de AENA, José Manuel Vargas, valoró el cambio registrado en El Prat, aunque asumió, en declaraciones a la cadena Cope, que "este tipo de conflictos no son buenos para la imagen del turismo y de España".
Guindos afirma que lo esencial es la seguridad
Según informa el diario EL PAÍS, el Gobierno defendió la movilización de la Guardia Civil para controlar el cumplimiento de los servicios mínimos en la huelga de los vigilantes del aeropuerto de El Prat tras las críticas lanzadas por el PSOE y los sindicatos.
Portavoces del PSOE, UGT y CCOO acusaron al Ejecutivo de "esquirolaje" al considerar que el despliegue de los agentes vulnera los derechos laborales de los huelguistas.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, replicó, en el curso de un acto celebrado en Coín (Málaga), que "lo fundamental aquí es la seguridad y la comodidad de los usuarios".
Amenazas de huelgas en otros aeropuertos
El personal de Prosegur estudia ir a la huelga en los aeropuertos de Valencia y Alicante si el Gobierno no aprueba "un modelo único de contratación" del servicio de seguridad que garantice que "se respeta el convenio colectivo estatal" para que las empresas adjudicatarias no puedan recortar salarios y derechos de los trabajadores.