El 5º Congreso Mundial de Homeshare cuenta ofrece un programa lleno de ponentes destacados de países como Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Francia, España, Austria, Alemania, Bélgica y Corea del Sur. La presencia internacional está encabezada por Malcolm Johnson, Presidente de Homeshare International y Director del Instituto Internacional del Envejecimiento saludable que hablará de relaciones intergeneracionales como respuesta para un envejecimiento activo.
Johnson es profesor invitado de Gerontología y Cuidados Hacia el Final de la Vida en la Universidad de Bath y profesor Emérito de Políticas Públicas y de la Salud en la Universidad de Bristol desde 1995. Por su parte, Kirby Dunn, Directora de HomeShare Vermont y Claire de Kerautem, Directora de 1toit2ages Bélgica, participarán en un diálogo para destacar lo que uno a Estados Unidos y a Europa en materia intergeneracional y de lo que unos pueden aprender de otros.
De España participarán Mariano Sánchez, profesor de la Universidad de Granada que expondrá estrategias para promover la investigación y el conocimiento sobre los programas de convivencia entre mayores y estudiantes. El economista Gaspar Mayor hablará de una experiencia de viviendas intergeneracionales en Alicante y de cómo se puede vivir, envejecer y morir dignamente en casa. Antonella Broglia, que organiza las conferencias TEDxMadrid y TEDxYouth@Madrid, dinamizará un encuentro con los protagonistas de programas intergeneracionales en España.
Ayuda mutua, envejecimiento activo: nuevas respuestas a problemas tradicionales
Los programas de convivencia permiten que dos personas compartan hogar en beneficio mutuo. Casi siempre reúne a personas mayores en sus casas con personas más jóvenes, muchas veces estudiantes universitarios, para hacerse compañía en una experiencia de aprendizaje mutuo y de solidaridad intergeneracional. Este movimiento mundial ha encontrado gran acogida en Estados Unidos, en España, Francia, Bélgica, Alemania y Reino Unido, en Japón y en Australia, aunque existen programas en otros países.
La experiencia intergeneracional Homeshare fomenta una vida independiente pero con vínculos sociales fuertes entre distintas generaciones y culturas. Mientras refuerza los vínculos familiares y sociales de las personas mayores, aporta al mismo tiempo una alternativa de vivienda asequible y fomenta el apoyo mutuo y la solidaridad. Además, aporta compañía y seguridad a las personas mayores durante la noche. Gobiernos locales como el de Madrid o el de Melbourne, Australia, han comenzado a apostar por un apoyo institucional y económico a programas intergeneracionales porque retrasan el envejecimiento, por el ahorro que supone en gasto público dedicado a salud y a cuidado de los mayores, y por los múltiples beneficios sociales.
La situación en España: un modelo sencillo y eficaz con gran posibilidad de desarrollo
La ONG SOLIDARIOS cuenta en Madrid con Convive, una de las iniciativas de convivencia entre mayores y estudiantes con mayor número de convivencias gestionadas cada año – una media de 75- . Solidarios promueve además la creación de una red nacional que en la que se participan organizaciones de Alicante, Burgos, Elche, Ferrol, Málaga, Salamanca, Sevilla, León y Valladolid. Podrían incorporarse a la red más adelante los programas de Almería, Bilbao, Castellón, Barcelona, Girona, Granada, Murcia, Valencia y Vitoria.
Sobre los organizadores
Cada año, SOLIDARIOS gestiona la convivencia entre más de 75 parejas formadas por personas mayores y estudiantes universitarios que comparten hogar por el programa Convive y tiene casi 150 personas voluntarias en el área de Mayores en Madrid, en Sevilla, en Granada y en Murcia. Por medio del voluntariado en ese y otros programas, SOLIDARIOS fomenta una ciudadanía activa y responsable para la transformación de las situaciones de injusticia. Cuenta con más de 700 voluntarios que aportan su trabajo e ilusión día a día en Madrid, Sevilla, Granada y Murcia, y más de 650 socios que apoyan económicamente sus programas de acción social.
Homeshare International (HI) es una red mundial de profesionales y organizaciones que han desarrollado algún programa de Homeshare, que apoyan el movimiento o que contribuyen a crear conciencia acerca de sus posibilidades. HI apoya a programas nuevos de todo el mundo y a los que ya están consolidados. Se trata de una comunidad de aprendizaje que les permite a sus miembros compartir información, noticias relevantes, compartir herramientas y recursos y beneficiarse del trabajo en red. Puede hacerse miembro cualquier organización que apoye el movimiento Homeshare o que desarrolle algún programa.