Han pasado dos semanas desde que la Reserva Federal subió los tipos de interés desde el 0,75% al 1,00%. Desde entonces las declaraciones de los máximos responsables de la política monetaria de Estados Unidos han sido mínimas. Ayer la presidenta de la Fed en una conferencia en Washington sobre el desarrollo del mercado de trabajo, tampoco hizo referencia ni a la política monetaria ni a las perspectivas económicas. Su discurso se centró en el sistema educativo y en el mercado de trabajo. Señaló que las inversiones en educación y capacitación son claves para hacer frente al persistente alto desempleo que se registra entre las comunidades de bajos ingresos y minorías. Actualmente la tasa de desempleo en Estados Unidos es del 4,7%, nivel que muchos funcionarios de la Fed consideran pleno empleo. Sin embargo esta cifra enmascara diferencias en función de niveles económicos y grupos sociales. Entre los grupos con nivel de ingresos bajos o medios, la tasa promedio de desempleo ente 2011 y 2015 se situó en el 13% frente al 7,3% de promedio que se registró entre las comunidades de ingresos más altos. En relación a grupos sociales, los formados por minorías el porcentaje de desempleo se situó en el 14,3% durante el mismo período. La Reserva Federal ha reiterado repetidamente que una de las barreras para la creación de empleo y el crecimiento es la falta de educación y capacitación apropiadas, y las palabras de ayer la presidenta son un mensaje a la nueva administración.