José Luis Arellano dirige una estupenda y atrayente versión teatral de ‘La isla del tesoro’, la novela de Robert Louis Stevenson que también en este tiempo debería figurar en todas las estanterías de nuestros jóvenes, escrita por la británica Byrony Lavery, y versionada por José Luis Collado. Y vaya por delante que el hecho de que una novela o, en este caso, una adaptación teatral de la misma, esté orientada al público juvenil no la exime de ser juzgada con idéntico rigor que otra cualquiera que vaya dirigida al público adulto. En mi modesta opinión, este es un claro ejemplo de que un trabajo bien hecho interesa a todo tipo de públicos, como el que poblaba la platea del Teatro Conde Duque la función del pasado viernes, en que tuve la oportunidad de asistir al montaje.
En esta versión de ‘La isla del tesoro’, por supuesto, no faltanpiratas, mapas que esconden un oculto tesoro, tenebrosas tormentas en alta mar, barriles llenos de ron y traiciones a mansalva, razones todas que convierten la fábula de Stevenson en una de las más apasionantes historias de aventuras de toda la literatura universal. Y, lo que es aún más fascinante, es la capacidad de José Luis Arellano, no solo de no quitar ni un ápice de esos ingredientes de la novela original, sino de potenciarlos en escena partiendo de la actualizada adaptación de Byrony Lavery-que ha cambiado el sexo de alguno de sus protagonistas (grumetes y médico)-, para acercar mucho más a la sensibilidad de nuestros días la novela original, sin que por ello se desvirtúe en absoluto su intención ejemplarizante e iniciática.
El reparto, que está integrado por jóvenes actores de entre 18 y 26 años, irradia energía y pasión desde el primer minuto de representación con un nutrido grupo de jóvenes marineros piratas sentados en torno a una larga mesa de madera por la que circulan a discreción los vasos llenos de ron. Ellos sonAlejandro Chaparro, Yolanda Fernández (estupenda Doctora), Víctor de la Fuente (magníficoBen Gunn), Jota Haya, Pascual Laborda, Rosa Martí, Nono Mateos, Juan Carlos Pertusa, Álvaro Quintana, María Romero (soberbia Jim), Cristina Varona, Álex Villazán y Jorge Yumar.
Pero en este mar de miedos y traiciones no faltan tampoco el amor, la amistad, la familia o la ambición sin límites, de la que tenemos ejemplos constantes en nuestra sociedad (¡para que luego se diga que estos textos clásicos suenan algo rancios!), que inundan las aproximadamente dos horas de montaje, que pasan en un santiamén gracias, además, al excelente trabajo artístico de Silvia de Marta que firma la escenografía y el vestuario; Juanjo Llorens, la iluminación y Luis Delgado, la música y el espacio sonoro.
Esta es una excelente oportunidad para que los padres y abuelos revivan una historia que marcó sus primeras lecturas juveniles, y que sus hijos y nietos adolescentes y jóvenes se quiten de una vez el antifaz y reconozcan que historias como ‘La isla del tesoro’ no tienen nada que envidiar, sino todo lo contrario, a esas otras de superhéroes que tan enganchados los tienen.
‘La isla del tesoro’
Versión: José Luis Collado
Dirección: José Luis Arellano
Reparto: Alejandro Chaparro, Yolanda Fernández, Víctor de laFuente, Jota Haya, Pascual Laborda, Rosa Martí, Nono Mateos, Juan Carlos Pertusa, Álvaro Quintana, María Romero, Cristina Varona, Álex Villazán y Jorge Yumar
Dirección artística: David R. Peralto
Videoescena: Elvira Ruiz Zurita
Coreografías: Andoni Larrabeiti
Caracterización: Chema Noci
Dirección de producción: Olga Reguilón
Dirección técnica: David Elcano
Dirección de comunicación: José Luis Collado
Dirección de imagen: Juanma Carrillo
Marketing y desarrollo: Pedro J. Sánchez
Ayudantía de dirección: Álex Ygoa y Andoni Larrabeiti
Fotografía de escena: David Ruano
Teatro Conde Duque, Madrid
Hasta el 25 de febrero 2017.