www.diariocritico.com

Caducidad del trasvase Tajo-Segura

Castilla-la Mancha no entiende la decisión del Tribunal Constitucional

Castilla-la Mancha no entiende la decisión del Tribunal Constitucional

Se sigue insistiendo en que el Tajo no tiene excedentes de agua

viernes 14 de diciembre de 2007, 14:18h
Ya hay repuesta en Castilla-la Mancha con respecto a la decisión del Tribunal Constitucional de desestimar el recurso de la región contra el Estatuto de la Comunidas Valenciana. Para el consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro, el recurso es perfectamente compatible con que el texto de la Comunidad hable de la caducidad del trasvase Tajo-Segura.

 El consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro, aseguró que la decisión del Tribunal Constitucional de desestimar el recurso de Castilla-La Mancha contra el Estatuto de la Comunidad Valenciana "no es incompatible" con que el texto castellano-manchego hable de caducidad del trasvase Tajo-Segura "ya que necesitamos el agua de la cabecera del Tajo para el desarrollo de nuestra Comunidad". "Incluso estaría en coherencia" con el Estatuto valenciano al no hablar de aguas excedentarias, apuntó.

Tras el acto de firma de un convenio de colaboración entre la Consejería y el Ayuntamiento de Toledo, Martínez Guijarro expresó, a preguntas de los medios, la posición de la Junta de Castilla-La Mancha respecto a esta decisión del Tribunal Constitucional. No obstante, expresó que respetarán la decisión del tribunal. "Ahora estamos a la expectativa de recibir el auto, analizarlo y ver sus posibles consecuencias", reiteró..

Se refirió a la paradoja de que en Castilla-La Mancha existen algunos proyectos de reordenación urbana pendientes de concesiones de agua, y "mientras, vemos que se aprueban trasvases a otros lugares del país".

Asimismo, admitió que "nos hubiese gustado que el Tribunal Constitucional nos hubiese dado la razón para que el Estatuto de la Comunidad Valenciana no incluyese la norma de poder utilizar los excedentes de cualquier cuenca hidrográfica", ya que, aunque reconoció que Valencia lo hacía pensando en los excedentes del río Ebro, "la realidad es que el Estatuto dice que pueden pedir agua excedentaria, hasta de la Confederación Hidrográfica del Norte".

Directivas europeas de 2015

Por su parte, el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, explicó que las directivas europeas cambiarán "por completo" la interpretación de todos los conceptos en materia de agua en 2015, por lo que "será de obligado cumplimiento que se reinterpreten muchos códigos en España, salvo el del Estatuto de Castilla-La Mancha, que ha gestionado una normativa previendo lo que va a pasar en el año 2015".

Expresó su opinión en concordancia con que la Comunidad Valenciana use el agua excedentaria, "que ellos tienen de sobra, ya que disponen de todo el agua del mar Mediterráneo algo que Castilla-La Mancha no tiene", recalcó.

En referencia a esta idea, Martínez Guijarro concluyó con que "algún día se puede dar la paradoja de que se haga el Trasvase Tajo-Segura a la inversa; subiendo agua desalada a las cuencas del rió Tajo".

La región argumenta que no hay excedentes de agua en el Tajo

El coordinador regional de parlamentarios socialistas, Alejandro Alonso, recordó hoy "a los que celebran" la sentencia del Tribunal Constitucional, que el posicionamiento de Castilla-La Mancha para mantener la caducidad del trasvase del Tajo al Segura se basa en que no hay excedentes en el Tajo y no los va a haber tampoco en 2015.

De esta manera se pronunció a preguntas de los medios el diputado toledano sobre la desestimación, por parte del Tribunal Constitucional, del recurso de inconstitucionalidad promovido por el  Gobierno de Castilla-La Mancha contra el Estatuto de la Comunidad Valenciana, por el derecho que esta norma establece para los valencianos a redistribuir los sobrantes de las cuencas hidrográficas excedentarias.

En primera instancia Alonso se mostró respetuoso con el fallo y cauto, pues dijo que antes de emitir una opinión habrá que estudiar en profundidad el contenido del fallo, "y los cuatro o cinco votos particulares que se van a producir".

Pero aseguró que en 2015 "no habrá recursos suficientes para seguir trasvasando a Levante porque las necesidades hídricas de la región para satisfacer las demandas del incremento de población y de desarrollo industrial hará inviable, por inexistentes, esos excedentes que reclaman del Tajo y de otras cuencas", expresó.

"No hay mucho más que decir, nuestra posición es clara, y el debate de la reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha se hará en la próxima legislatura y por entonces ya habrá otros pronunciamientos del TC en materia de agua, y vemos positivo que se vaya unificando el criterio constitucional en materia de agua", concluyó.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios