www.diariocritico.com

La Comunidad se reserva su veto sobre el acuerdo del eje Prado-Recoletos

jueves 13 de diciembre de 2007, 19:46h
La Comunidad se opone a que el Ayuntamiento de Madrid descarte el túnel bajo el eje Prado-Recoletos como solución al tráfico y ha criticado el acuerdo entre Ruiz Gallardón, el Museo Thyssen y el Ministerio de Cultura para resolver el proyecto, ya que es el ejecutivo autonómico "quien tiene que decidir" sobre el mismo.
El vicepresidente autonómico, Ignacio González, se refirió así al pacto anunciado por el alcalde de Madrid, por el que salvaría la resistencia de la baronesa Thyssen a que se construyesen cinco carriles que pasarían por la puerta de su museo. En su lugar, se habilitarían tres carriles en cada sentido entre las plazas de Neptuno y Cibeles. Igualmente, el Ministerio aceptaría la reubicación de los elementos de patrimonio histórico (fuentes, monumentos) propuesta por el Consistorio.

Piden más información
En rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, González desmintió en primer lugar que la Comunidad haya participado de ninguna manera en las conversaciones, y que, sólo ha mantenido contactos con el Ayuntamiento demandándole información técnica adicional sobre el proyecto de reforma del principal eje urbano del centro de Madrid.

Así, el vicepresidente afirmó que el acuerdo con el ministerio y el Thyssen "es muy respetable, pero no es necesario porque ellos no tienen nada que decir". En cambio, recalcó que "el proyecto es del Ayuntamiento y es la Comunidad quien debe analizarlo".

Problemas “graves”
De hecho, el proyecto ya se encuentra en tramitación con el estudio del impacto ambiental por parte de la consejería de Medio Ambiente. En caso de modificar el actual según el acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento, el Ministerio y el Museo, la Comunidad tendría que volver a examinar su impacto ambiental.

"Insisto en que no inventemos lo que no existe", reclamó González, "porque el problema del eje Prado-Recoletos va mucho más allá del Thyssen".

"Es una obra de una envergadura extraordinaria que coge toda la zona centro, desde Embajadores hasta Colón, los barrios de Huertas, Cortes, Retiro, los Jerónimos etc. Afecta a muchos madrileños, tiene evidentes problemas de movilidad para todo el centro de la ciudad y causa una afectación grave del Retiro y el Jardín Botánico a nivel medioambiental", sentenció.

Olvidar el túnel no es “razonable”
Por todo ello, el segundo de Esperanza Aguirre tildó de "no razonable" la decisión de Ruiz Gallardón de descartar la solución del túnel bajo el eje como solución a los problemas de tráfico que generaría la obra.

"Si hay una solución, y nosotros creemos que el túnel puede serla, no entendemos que ésta no se tenga en cuenta", concluyó Ignacio González.

Lamela vaticina el "colapso" del eje
El consejero de Transportes e Infraestructuras, Manuel Lamela, afirmó horas después que le "preocupa" la propuesta del Ayuntamiento del proyecto de reforma del Eje Prado- Recoletos, porque produciría un efecto "más que previsible de estrangulamiento" en la movilidad de la capital.

Lamela señaló en el pleno de la Asamblea de Madrid que esta propuesta afectaría a la movilidad de la "espina dorsal" de la capital y recordó que el eje de la Castellana, que nace en Atocha, confluye en la calle de Atocha, por la que se accede al corazón histórico de la ciudad, y que termina más allá de plaza de Castilla, "estructura y vertebra" a la ciudad.

Los resultados de los estudios de movilidad demuestran que la vía que más captaría la circulación sería la de Alfonso XII, frente a El Retiro con un incremento de más del 31 por ciento de los vehículos; seguida de Menéndez Pelayo, con más de un 11 por ciento previsible de incremento; y por último, a la calle de doctor Esquerdo, que captaría un 5 por ciento más de vehículos.

Además, señaló que en el entorno de la plaza de la Cebada la circulación se incrementaría en un 11 por ciento y en la calle 30 alrededor de un 5 por ciento, por lo que señaló que este proyecto debe ser estudiado.

"Con toda probabilidad la zona del Eje Prado- Recoletos va a pasar de ocho más dos carriles a cuatro carriles de doble sentido en una única dirección", añadió Lamela, que indicó que podría llegar a haber grandes colapsos en la zona.

Por su parte, el diputado popular David Pérez señaló que cuatro años con la Castellana levantada "comprometería la movilidad" de Madrid y que este problema "se extendería a otras zonas no menos valiosas", por lo que apuntó que el proyecto "necesita ser matizado".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios