Los emprendedores tienen en el mundo digital una oportunidad única para expandir o dirigir su negocio, pero tener una web de marca no significa automáticamente ser capaz de llegar a los potenciales clientes. Aparecer en Google, Yahoo! o Bing es clave, pero ¿cómo lograrlo?
"Los buscadores son la puerta principal de acceso a Internet. Si no apareces en ellos es como si nadie te oyera", remarca Índicex, una herramienta online y gratuita que ofrece a las pymes claves para mejorar las páginas web empresariales.
Un buen posicionamiento consigue que las empresas puedan ser localizadas por los usuarios y para lograrlo hay que cuidar ciertos parámetros como la velocidad de carga –en ocasiones las imágenes muy pesadas ralentizan demasiado la navegación- o las palabras clave usadas en los textos, el título principal de cada página y los subapartados.
Los expertos en posicionamiento SEO (Search Engine Optimization) también destacan la necesidad de describir correctamente cada página y las imágenes;
corregir los enlaces que no funcionen o incluir un mapa web, así como tratar de incrementar la cantidad de enlaces externos recibidos de otras web.
Estos son, entre otros, algunos de los elementos a tener en cuenta para que la web sea realmente una herramienta útil para el objetivo final: alcanzar al público objetivo.
Sin embargo, hay otros parámetros que tampoco hay que olvidar para lograr ser competitivo en el mercado como la accesibilidad, la seguridad, la adaptación a distintos dispositivos, el uso de redes sociales y herramientas de marketing digital...
Para saber si su negocio aprueba o no la dura prueba de los buscadores, Íncidex, un portal de Bankia destinado a mejorar el negocio digital, le ofrece un
completo informe junto a propuestas personalizadas con sólo introducir la url o dirección web junto a ciertos datos de la empresa en cuestión.