La confianza en que esta semana habrá un nuevo gobierno en nuestro país no solo tuvo repercusión en el Ibex 35. También en las la instituciones europeas y en el FMI se ha tomado en consideración. En Europa, para poner al Gobierno rápidamente a trabajar y retomar la senda de reformas. "Es necesario que se retome la agenda de reformas estructurales en cuanto esté en marcha un Gobierno con poderes legislativos plenos, a fin de que se pueda reequilibrar más la economía, reducir el paro y elevar la productividad de España y su potencial de crecimiento", apuntaban ayer en un comunicado conjunto el BCE y la Comisión Europea. Por su parte, el FMI, que tiene un equipo de técnicos en Madrid desde el pasado 13 de octubre para realizar su examen anual sobre la economía española, confirmó ayer que esperará a la formación de un nuevo gobierno para presentar las conclusiones preliminares que tenía previstas esta semana. Mientras, la reunión del pasado jueves del BCE continúa dando algunos titulares. Ayer, el gobernador del Banco de Estonia y miembro del Consejo de Gobierno de la institución declaraba que era demasiado pronto para debatir una posible extensión del programa de compra de activos. “Hasta el momento hay tantas noticias positivas como negativas”, señaló. Ayer, sumando a las positivas, el dato de actividad empresarial en la zona euroen octubre que aumentó a su mayor ritmo desde diciembre del pasado año.