Bodegas Emilio Moro, en consonancia con su fuerte compromiso con la I+D+i, ha firmado un acuerdo con Telefónica mediante el cual ambas entidades se comprometen a trabajar en la integración de nuevas tecnologías en la gestión inteligente del viñedo, avanzando hacia la transformación digital del sector. Una de estas tecnologías es VisualNacert, una aplicación web y móvil que mejora la eficiencia y aumenta la productividad y que Emilio Moro ha incorporado recientemente como primer paso en la consecución del acuerdo. Se trata del software de geolocalización de parcelas más avanzado y completo del mercado, que Bodegas Emilio Moro ha incorporado de forma pionera dentro de la Ribera del Duero. VusualNacert es una de las aplicaciones del sector agrotech impulsada por Wayra, la aceleradora de startaps tecnológicas de Telefónica, que forma parte de la plataforma mundial de apoyo al emprendimiento denominado Telefónica Open Future_.
Por un lado, VisualNacert facilita el trabajo de campo, ya que sus mapas se actualizan continuamente mediante foto satélite, mostrando de forma instantánea cualquier modificación sobre el terreno. Pero sobre todo, optimiza el trabajo en bodega, ya que la aplicación permite registrar información pormenorizada sobre cada una de las parcelas de la bodega (últimas condiciones climáticas, estado sanitario y calidad de la uva, cantidad de producción y rendimiento del viñedo y posibles incidencias), haciéndola accesible entiempo real a todo el personal de la bodega. Esto permite, entre otras cosas, ahorrar tiempo y tener un mayor control de la cosecha, pudiendo, por ejemplo, tomar medidas lo antes posible en caso de plaga o enfermedad.
UN PROYECTO A LARGO PLAZO
VisualNacert es sólo el germen de un proyecto de colaboración entre Bodegas Emilio Moro y Telefónica que nace con vocación de continuidad y que pronto alumbrará otros novedosos proyectos en los que tecnologías hasta ahora aplicadas a otros campos se integraran por primera vez al sector bodeguero. Este acuerdo viene a sumarse, además, a los numerosos esfuerzos de Bodegas Emilio Moro por invertir en I+D+i, una labor que desarrolla conjuntamente con otras entidades y universidades de prestigio y que ya ha dado como fruto importantes avances en el campo de la viticultura como el desarrollo de levaduras autóctonas para aportar complejidad y singularidad del proyecto.