Las compañías Actually Theatre y La Red Company presentan ‘Otelo’ los días 27 y 28 de mayo dentro del Festival ‘En algún lugar del ser o no ser’ que se lleva a cabo en el madrileño Teatro Galileo durante unas semanas, en conmemoración del cuarto centenario del fallecimiento de Shakespeare y Cervantes.
El montaje constituye una lectura actual del clásico de William Shakespeare, que ha traducido Ángel-Luis Pujante, uno de los grandes especialistas en Shakespeare en nuestro país, y que han dirigido y versionado al alimón Antonio Domínguez y Juan Carlos Sanz. Y seis son los intérpretes de los siete personajes a los que ha quedado reducida la versión: Alberto Barahona (Otelo), Laura Fernández (Desdémona), Enrique García Conde (Yago), Lucía Esteso (Emilia), Jesús Rodríguez (Rodrigo/Dux) y David Vaquero (Casio).
‘Otelo’ se publicó en 1622, y, desde entonces, han sido docenas y docenas las versiones que se han llevado al teatro, al cine y a la ópera. Como en ella están todas, o casi todas, las pasiones humanas, el texto sigue estando de eterna actualidad. En esencia, se cuenta la historia de Otelo, general moro al servicio de Venecia, que consigue enamorar a Desdémona, una noble veneciana, con quien llega a casarse, en contra de la voluntad de su padre. Yago, alférez al servicio de Otelo, se siente despechado porque ha nombrado su lugarteniente a Casio y no a él. Yago trama entonces su venganza. Ante un ataque de los turcos, Otelo es enviado a Chipre y viaja con su mujer. Allí, Yago consigue que Casio se emborrache y pierda la confianza de Otelo, y que este -loco de celos-, instigado por Yago, urde toda una trama para que el general se convenza de que su esposa le es infiel con su teniente. La manipulación de Yago invade las relaciones entre todos los personajes y la desconfianza crece entre ellos, y la tragedia acabará sirviéndose en bandeja como consecuencia de la ambición desmedida del traidor Yago.
La escenografía del montaje (de Cristina Domínguez, que se encarga también del vestuario) presentaun muro de óxido, formado por cuatro plataformas, que se va desplazando permanentemente desde el principio hasta el final de los acontecimientos. El espacio está dominado siempre por líneas rectas con puertas giratorias que muestran y ocultan la información que le llega al espectador, siempre en función de los intereses de Yago.
La idea de la que parte la puesta en escena une el aspecto clásico del texto, y el concepto moderno de aquella. La tensión, la acción y el, a veces, innecesario tumulto de voces y gritos en que se envuelven ciertas escenas, crean la sensación en el espectador de un ritmo excesivo impuesto por los directores en el que apenas se le deja un respiro entre escena y escena, y tanto el espacio sonoro (de Germán Collado) como el de iluminación acrecientan la inquietud y el desasosiego ante los acontecimientos que se van a vivir. La impresión final que deja el montaje es que acaso le falte un poco de rodaje para pulir ciertos aspectos que, en definitiva, no invalidan la buena base de la que parte y -estoy seguro de ello- será corregido a medida que se sucedan las representaciones en otros teatros.
‘Otelo’, de William Shakespeare
Traducción: Ángel-Luis Pujante
Dirección, versión e iluminación: Antonio Domínguez y Juan Carlos Sanz
Intérpretes: Alberto Barahona, Laura Fernández, Enrique García Conde, Lucía Esteso, Jesús Rodríguez y David Vaquero
Ayudante de Dirección y videoescena: Mayte Barrera
Una coproducción de Actually Theatre y La Red Company
Teatro Galileo (Madrid)
27 y 28 de mayo
Vídeo promocional de la obra: