Más de seis meses lo estuvieron el periodista de El Mundo Javier Espinosa y el fotógrafo Ricardo García Vilanova, que fueron secuestrados en Siria, en la provincia de Raqqa, por miembros del Estado Islámico (ISIS). El día 30 de marzo fueron liberados.
Ese mismo mes fue liberado el periodista de El Periódico de Catalunya Marc Marginedas, tras permanecer seis meses secuestrado en Siria.
Años antes, en mayo de 2011, el fotógrafo Manuel Varela durante la cobertura de la guerra en Libia estuvo desaparecido durante aproximadamente un mes y medio.
Previamente, el 26 de noviembre de 2008 fue secuestrado en Somalia el fotógrafo español José Cendón junto a un periodista británico tras hacer un reportaje sobre la piratería para la agencia AFP y el periódico 'Daily Telegraph'.
En octubre de 2011, dos cooperantes españoles fueron secuestrados en Rabuni, cerca de Tinduf (Argelia). Ainhoa Fernández de Rincón, que trabajaba en la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Extremadura, y Enric Gonyalons, de la ONG Mundubat Gonyalons, fueron liberados casi diez meses después de su retención , al igual que los tres periodistas recientemente liberados.
Ese mismo año también fueron capturadas por un grupo de piratas las cooperantes de Médicos sin Fronteras Montserrat Serra i Ridao y Blanca Thiebaut Lovelace, después de un tiroteo en un campo de refugiados de Dadaab (Kenia). Ellas fueron liberadas casi dos años después en Somalia.
En 2009, tres cooperantes españoles, miembros de "Barcelona-Acció Solidaria", fueron capturados en Mauritania.