Aunque la cantinela de la derecha es que allá donde gobiernan las fuerzas de izquierdas llega el caos económico, la deuda y el paro, los datos de este año demuestran que no es así, al menos hasta el momento. En las autonomías, desde luego, podemos ver este ejemplo.
Comunidad Valenciana y Baleares fueron las comunidades que más crecieron durante el primer trimestre del año, y tiraron del crecimiento del PIB en España: un 4,1% y un 4,2%, respectivamente, en términos interanuales, según datos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). Ambas son gobernadas por el PSOE con apoyos de los partidos de izquierdas como Compromís y Podemos en el caso valenciano y de Més per Mallorca (MÉS) en el caso balear.
Otras 5 comunidades registraron crecimientos por encima de la media nacional, situada en el 3,4% interanual: Canarias, Cataluña, Galicia, Murcia (3,6%) y País Vasco (3,5 %). Madrid alcanzó el 3,3%. 3 de estas autonomías tampoco son regidas por gobiernos del PP, como son los casos de Canarias (CC con apoyo del PSOE), Cataluña y País Vasco (gobiernos nacionalistas). Sólo Galicia y la Comunidad de Madrid, fueros 'populares', están en este 'top 7'.
En términos intertrimestrales, Valencia creció un 1,2%, Murcia un 1% y Baleares, Canarias, Cataluña y La Rioja un 0,9%.
Otras noticias
El calendario Laboral de la Comunidad de Madrid de 2017 recupera la fiesta de San José
La vergüenza de los aforados en España
3 grandes ciudades donde no gobierna el PP, las que más redujeron su deuda en toda España