Un tercio de las pequeñas y medianas empresas españolas no tiene ninguna presencia en Internet y más de la mitad no se siente preparada para vender ‘online’, según un estudio de eBay
Las pymes españolas se declaran poco preparadas para vender en Internet, e incluso un tercio de ellas asegura que no tiene “ninguna presencia” en la Red, según una encuesta encargada por la web de compraventa eBay a la empresa Madison Market Research, elaborada entre febrero y marzo de 2016 con1.235 pymes españolas.
Los resultados de este estudio ofrecen un panorama en el cual un tercio de las pymes están completamente ausentes de la Red, el 51,8% de sus responsables asegura no sentirse preparado para vender a través de Internet, y siete de cada diez asegura que no tienen los recursos suficientes. Preguntadas a este respecto, el 55% hace referencia a la falta de conocimientos, y el 48,3% asegura que no cuenta con los recursos económicos necesarios.
Pese a estos datos, el 57,3% de las pequeñas y medianas empresas españolas afirma que tiene página web propia, y el 38,6% está presente en alguna red social.
Las pymes son conscientes de las ventajas de la Red
Pese a que un tercio de ellas todavía no están presentes, el 89,8% de los encuestados por eBay asegura que le dan “una gran importancia” a dar el salto a Internet, y un 15% espera dar el salto en los próximos meses. Además, el 48% de los gerentes de pymes españolas encuestados reconoce que es “fundamental” la transformación digital, aunque el porcentaje de los que se sienten preparados para llevarla a cabo es algo más bajo (39,8%).
Las pymes que se han lanzado a Internet lo han hecho mayoritariamente con tienda online propia
Los problemas que identifican las pymes españolas para vender online están en la logística para la entrega de productos (se refiere a este problema un 19,5% de los encuestados), la necesidad de invertir (lo apunta un 14,5%) o la dificultad para realizar la atención al cliente(señala este aspecto un 13,8%).
Entre las que ya han dado el salto de vender a través de la red, la inmensa mayoría lo ha hecho a través de una tienda digital propia (el 81,6%), mientras que el 18,1% ha optado por utilizar las redes sociales y el 12,6% ha abierto espacios en webs de compraventa como eBay. Este bajo porcentaje contrasta con que el 48% afirma que el espacio más sencillo para empezar son las webs ‘marketplace’.
Los responsables de eBay, responsables del estudio, han lanzado un programa para ayudar a la venta digital de las pymes, denominado ‘Acelera con eBay’. “Como uno de los principales actores de la economía digital española y dentro de nuestro compromiso con las pymes, por parte de eBay queremos acompañarles en este proceso de salto al mundo online ofreciéndoles las ventajas de ampliar sus canales de venta a través de Internet”, ha declarado la directora general de eBay España, Susana Voces.