El concierto cuya suspensión fue más polémica fue el de Madrid previsto para marzo de 2015 y cancelado por ellos mismos ante las presiones de la Delegación del Gobierno por presuntas amenazas de la extrema derecha. En todo caso, a menos de 24 horas para que suene su música en el parque Tierno Galván, nada indica que se repita la historia.
Además de Def con Dos, el cartel incluye a Tote King, El Mecánico del Swing, Alicia Ramos… No estará, sin embargo, uno de los grupos favoritos de Pablo Iglesias, Los Chikos del Maíz que quieren ver al vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, en un lugar del que mejor no acordarse, como escribió alguien hace 400 años.
Los autores de “España es idiota” son quizá el último coletazo de la persecución de todo grupo musical -especialmente si procede del País Vasco- sospechoso de “enaltecimiento del terrorismo” o de humillar a sus víctimas. Las denuncias generalmente se han diluido frente el derecho a la libertad de expresión y se han traducido más en actuaciones políticas como la suspensión de conciertos, etcétera.
La inclusión de Def con Dos entre los ‘filoetarras’ no se debe a las letras de sus canciones, sino a la detención de su cantante, César Strawberry, el 19 de mayo de 2015 en el marco de una operación policial bautizada ArañaIII. En su contra se alegaron un tuits -y sobre todo retuits- escritos año y medio antes. Fue liberado ese mismo día y él pidió de inmediato disculpas a quien se sintiera ofendido.
Un juez, José de la Mata, archivó la denuncia. No sólo eso, afirmó que "en realidad, lo que revela el patrón de comportamiento de esta persona es aparentemente lo contrario". El fiscal, sin embargo, ha conseguido reabrir la causa y pide 20 meses de cárcel para César Montaña, el nombre auténtico de ‘Strawberry’.
Pese a ello, desde Soziedad Alkoholika a Def con Dos, sus discos se siguen vendiendo. Y mucho, basta con ver el lugar preferente que ocupan en los expositores de los grandes centros comerciales.
La afirmación del juez De la Mata recuerda además a uno de los casos más surrealistas de la música española: el de los cántabros Deltonos -los ZZTop autóctonos-, a los que un colega suyo les prohibió a principios de los 90 incluso tocar, acusados de ser “intelectualmente violentos” por culpa de una simple disputa comercial con su discográfica.
“País bocazas” fue su respuesta cuando volvieron a los escenarios. Un título premonitorio.