Soria fue administrador durante unos meses de 1992 de una sociedad registrada en Bahamas y que ha aparecido en la documentación interna del bufete Mossack Fonseca, los llamados 'Papeles de Panamá', según lo aseguran 'El Confidencial' y La Sexta, que ha participado en la investigación de estos papeles con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.
"Puedo decirle que desmiento total y rotundamente que tenga absolutamente nada que ver con ninguna sociedad radicada en Panamá ni en ningún otro paraíso fiscal", ha recalcado Soria en declaraciones a La Sexta.
Además, el ministro de Industria ha explicado que ha dado instrucciones a su abogado para que se persone en el caso y solicite "expresamente una comisión rogatoria a Panamá para que
sean las autoridades panameñas las que determinen" si su nombre "aparece en alguna sociedad que tenga domicilio en ese país".
Según 'El Confidencial', el 3 de septiembre de 1992, el bufete Mossack Fonseca registró la sociedad UK Lines Limited en Bahamas e inscribió como administradores de la misma a Tomás Poggio, Méndez Fernández de Lugo y José Manuel Soria.
Sin embargo, el nombre del hoy ministro desapareció de la sociedad a los pocos meses, en noviembre de 1992. El bufete pidió cambiar a los administradores de la compañía pidiendo que uno de ellos había sido nombrado de forma errónea y en su lugar se nombró como administrador a Luis Alberto Soria.
La sociedad se disolvió en marzo de 1995, pocas semanas antes de que empezase la campaña electoral que le llevaría a Soria a la Alcaldía de Las Palmas.