El portavoz del grupo parlamentario de Podemos, Íñigo Errejón, ha comparecido por sorpresa este miércoles para anunciar que rompen, de momento, las negociaciones con el PSOE. La decisión se ha tomado después de que los socialistas firmaran un acuerdo con Ciudadanos que, según Errejón, es incompatible con lo que proponen ellos. "Nos parece que es un acuerdo que, si bien no suma, se llama a sí mismo acuerdo de Gobierno y que está hecho para esperar al PP. El PSOE parece haber elegido", ha señalado el número dos de Podemos, que ha comparecido junto a todo el equipo negociador, todos con gesto serio. En este sentido, Errejón ha contado que, justo antes de comparecer, contactaron con los socialistas para transmitirles su intención de no acudir a las reuniones negociadoras que estaban previstas para este mismo miércoles. El dirigente ha asegurado que no se "puede descartar nada" en los próximos días, pero que prevé que la primera investidura de Sánchez sea fallida, a menos que cuenten con la abstención del PP. La formación morada ya contempla el escenario que se abriría a partir del 5 de marzo, en el que las formaciones tendrían otros dos meses para pornerse de acuerdo. Errejón ha asegurado que, si se llega a esa fase, volverían a exigir la opción de un Gobierno de coalición formado por PSOE, Podemos, Comrpomís y Unidad Popular-IU. "Nuestras puertas siempre siguen abiertas, pero este documento es un documento de bloqueo que frusta la posibilidad de Gobierno plural y de cambio", ha señalado el político, que tambien ha señalado que ellos no están dispuestos a ser meros "figurantes", como quiere Sánchez. Las incompatibilidades La respuesta de Podemos han ido en un sentido totalmente contrario a lo previsto por Pedro Sánchez, que por la mañana aseguró que no había nada en el documento de PSOE y Ciudadanos que fuera incompatible con la izquierda. Errejón ha señalado que consideran que el documento presenta "una tercera reforma laboral" que volvería a abaratar el despido, que deja intacto el copago sanitario o que, en vez de subir el salario mínimo, se quiera "premiar" a los empresarios que paguen menos a sus trabajadores. Las discrepancias mencionadas por Errejón han sido fundamentalmente de carácter económico, aunque también ha mencionado el tema del referéndum. Según Errejón, el texto pactado por PSOE y Ciudadanos presenta una política territorial basada sólo en "vetos y noes", en referencia a la oposición explícita a los referéndums de autodeterminación. "Si el PSOE hubiera presentado una alternativa (al referéndum) la podríamos estar analizando ahora", ha señalado Errejón. Además, el número dos de Podemos ha contado que en las dos reuniones de los equipos negociadores que han mantenido con el PSOE les dio la sensación de que avanzaban "muy lento" en cuanto a las materias económicas, y que ahora entienden la razón. "Tenemos que agradecer la sinceridad del documento. Hemos visto en la letra escrita que hay voluntad de acuerdo con Ciudadanos y mirando al PP, a su abstención ahora o a sus posibles abestenciones a lo largo de la legislatura", ha dicho Errejón. La decisión de Podemos de levantarse de la mesa ha sido una sorpresa, ya que, hasta la comparecencia de Errejón, la formación morada mantenía la reunión con los socialistas, a pesar de que ya se conociera el acuerdo con Ciudadanos. De hecho, estos últimos días al ser preguntados por los avances entre la formación de Sánchez y la de Rivera, Podemos aseguraba que no se levantarían de la mesa y, de hecho, restaban importancia al anuncio de pacto porque no sumaban para llegar a la mayoría. Errejón ha señalado que quizás hayan sido algo "ingenuos" al no hacer caso a las señales, pero ha justificado este cambio de opinión en el hecho de que no sabían que el acuerdo comprometiera al PSOE para toda la legislatura. Garzón traslada su negativa Por su parte, Unidad Popular-Izquierda Unida han mandado una nota para aclarar que ellos sí pensaban acudir a la reunión con el PSOE pero sólo para trasladarles que consideran que "el acuerdo con Ciudadanos es muy regresivo y que es incompatible con las conversaciones que se habían mantenido en el grupo a cuatro". Finalmente el encuentro ni siquiera se ha producido debido a la ausencia del equipo de Podemos. La formación de Gazón considera que no tiene sentido continuar las reuniones sin la presencia de Podemos y que, por tanto, si se confirma que la formación de Iglesias no piensa volverse a sentar, "se desactivaría" la mesa propuesta por ellos. Sin embargo, Garzón ha lamentado que se suspenda lo que considera "el isntrumento más útil para presionar al PSOE hacia la izquierda". Podemos ha contado que ha hablado también con representantes de UP-IU y Compromís y que todos han estado de acuerdo en valorar de forma negativa el acuerdo alcanzado entre PSOE y Podemos. + 0 comentarios
|
|
|