"De todas las preocupaciones por la competitividad global, los movimientos migratorios y el terrorismo, solo hay una perspectiva que realmente aterra a los poderes de Europa: ¡la democracia!. Hablan en su nombre, pero en la práctica únicamente la niegan, la desnaturalizan y la reprimen", denuncia DiEM25 en su mainifiesto.
DiEM25 ha valorado la construcción de la Unión Europea, admitiendo que "fue un logro excepcional" porque "consiguió unir de forma pacífica a unos pueblos europeos que hablan diferentes lenguas y están inmersos en diferentes culturas". "La UE podría haber sido el proverbial faro entre la niebla y mostrar al mundo que la paz y la solidaridad podían ser arrebatadas de las fauces del conflicto y la intolerancia", ha destacado.
Pero, "por desgracia, una burocracia común y una moneda común dividen a los pueblos de Europa que habían empezado a unirse a pesar de sus distintas lenguas y culturas". "En su lugar hay una confederación (...) que se somete al dictado de los conglomerados financieros e industriales, provocando una peligrosa reacción antieuropea".
El resultado es que "naciones orgullosas se están contraponiendo unas a otras y el nacionalismo, el extremismo y el racismo están despertando de nuevo" amenazando con "una desintegración tóxica de los intereses comunes". "A partir de esto, Europa solo puede sufrir", ha alertado.
Así las cosas, DiEM25 solo contempla dos opciones posibles: "elegir entre una democracia auténtica y una desintegración insidiosa". "Debemos unirnos para asegurarnos de que Europa tome la decisión sensata: ¡democracia auténtica!", ha indicado.