"Desde un punto de vista militar, para prestar los servicios señalados a barcos y aviones necesitaremos alrededor de 1.200 soldados", ha informado Wieker a la publicación alemana, además de señalar que espera conseguir el apoyo del Parlamento para finales de año.
El jefe del Estado Mayor ha añadido además que se encuentran en conversaciones con Turquía y Jordania para desplegar la aeronave 'Tornado' que realizaría servicios de reconocimiento en el área.
Por su parte, la ministra de defensa, Ursula von der Leyen, ha hecho un llamamiento este domingo para crear una alianza internacional, por un tiempo determinado, para acabar con los insurgentes.
El objetivo de esta medida sería "debilitar a ISIS (Estado Islámico), limitar su libertad de maniobra, destruir sus campos de entrenamiento, recuperar terreno ciudad a ciudad, cortar su suministro de petróleo y quebrar su aura de invencibilidad".
Asimismo, la canciller alemana, Angela Merkel, ya prometió su apoyo a la ofensiva contra el grupo terrorista durante las conversaciones mantenidas con su homólogo francés, François Hollande, a raíz de los ataques del pasado 13 de noviembre en París.
El país todavía cuenta con una negativa opinión pública a cualquier tipo de envío de tropas a territorio extranjero, excepto para las misiones de paz, una política en parte condicionada por la memoría del militarismo nazi presente en el país.