Izquierda Abierta ha tomado esta decisión después de sentirse "expulsada" de IU. No comparte la fórmula de unidad que promueve su candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, y creen que la plataforma Ahora en Común no responde a las expectativas de la ciudadanía para una candidatura de izquierdas que a su juicio demanda la sociedad.
Sin embargo, el 'puntapié' final fue el recibido el pasado 21 de diciembre, cuando su portavoz Montse Muñoz y otra miembro de Izquierda Abierta, Esperanza Martínez, fueron vetadas a participar en la Ejecutiva de la organización por no haberse afiliado a IU después de la 'expulsión' de la federación de Madrid.
Esto ha llevado a los miembros de Izquierda Abierta a decidir que no participará en los órganos de IU y poner sus cargos federales a disposición del coordinador. Es el caso del responsable federal de Industria y Economía Social, Antonio Cortés, y el responsable de Movimientos Ciudadanos, Tasio Oliver. También afecta a su diputado en Asturias Gaspar Llamazares.
Para Izquierda Abierta, Ahora en Común es un espacio de unidad "empobrecido" que no está "sustanciado políticamente" y no incluye a "una gran parte de la izquierda real federal de corte integrador, amplio y amable".
Por ello, buscará de forma independiente una iniciativa que integre a toda la izquierda española, y llama a Ahora en Común e IU a sumarse a ese espacio. "Hay que hablar con más gente que Ahora en Común y tener músculo", ha sostenido Oliver culpando de la situación actual a "parte de la dirigencia de IU", en referencia a Alberto Garzón.
Esta semana, miembros de Izquierda Abierta participaron en un acto junto a la exsocialista Beatriz Talegón o el exmagistrado Baltasar Garzón en el que hicieron un llamamiento a una candidatura de unidad.