Palop defendió que la decisión que tome mañana la Comisión, y apruebe el Gobierno necesita mucha precaución, y afirmó que la "tendencia es que entre cada día 1,5 hm3 en los embalses de Entrepeñas y Buendía y se podría estudiar en un tiempo destinar algo más que a abastecimiento humano".
Mientras desde el Gobierno regional, aseguraron que cualquier decisión que se pudiera adoptar el Ejecutivo de la nación "va a tener que estar muy justificada", y anunciaron la posibilidad de adoptar incluso medidas legales, si el trasvase es para regadío.
Así lo aseveró el vicepresidente segundo de la Junta, Emiliano García-Page que confirmó hace unas fechas que el Gobierno de Castilla-La Mancha "lo tiene muy claro" y hay que ser "muy prudentes y serios". Desde la región nunca se ha negado a dar agua para beber, "al contrario", pero tiene prioridad el abastecimiento y en este caso, el de la cuenca cedente "al abastecimiento de las lechugas en Murcia, con todo el respeto al trabajo de los agricultores".
En el caso de que el Consejo de Gobierno de este viernes diese luz verde a este nuevo desembalse, sería el segundo que aprobara en el mes de diciembre, pues el pasado día 1 el Consejo de Gobierno autorizó el trasvase de 12 hectómetros cúbicos para abastecimiento desde la cabecera del Tajo a la cuenca del Segura.