Alberto Garzón inicia este jueves una ronda de contactos para definir la estrategia electoral de IU de cara a las generales y tantear la confluencia con otros partidos y actores.
En su cargo de responsable de Proceso Constituyente y Convergencia, además de candidato, Garzón se reunirá con todas las organizaciones “interesadas en sumar fuerzas para devolver la dignidad y el poder a la gente”, según ha señalado el partido.
El objetivo de estas reuniones es formar un “bloque de unidad popular” de cara a las próximas elecciones generales. Garzón ya ha negado que este bloque vaya a presentarse bajo las siglas de un partido político ya existente: “Hay que crear un espacio en el que nos sintamos todos cómodos, sin sumisión de unas siglas a otras”.
Esta estrategia colisiona con la hoja de ruta marcada por Podemos –a quien IU no descarta- que ha afirmado que se presentarán con su nombre a las elecciones generales, tal y como se decidió en su Congreso extraordinario.
Así lo volvió a remarcar el secretario de organización de Podemos, Sergio Pascual, que este lunes aseguró que, a menos que se convoque un referéndum interno, seguirán con la estrategia marcada.
No obstante, insistió en que Podemos tiene la mano tendida para que aquellos “actores imprescindibles para el cambio” puedan incorporarse en la formación morada, lo que implicaría inscribirse en el partido y presentarse a sus primarias.
IU no ha aclarado si tienen previsto pedir una reunión con el partido de Pablo Iglesias ya que han asegurado que no tienen ninguna reunión cerrada más allá de la de Equo. Por su parte, Podemos ha negado que IU se haya puesto en contacto con ellos y han asegurado que aún no han hablado sobre las generales con ningún dirigente de IU.
Equo apuesta por la confluencia
El primer encuentro presencial en la ronda de Garzón se realizará este jueves con el líder de Equo, Juan López de Uralde. El portavoz de la formación ecologista ya ha adelantado una postura favorable hacia la unidad popular que propone IU.
Así, en una entrevista en ‘eldiario.es’, Uralde ha recordado que su partido aprobó una posición favorable a las candidaturas de confluencia. “Preferimos una candidatura para las generales que no implique ir bajo la marca Podemos”, matizó Uralde.
Según Equo, la apuesta por la confluencia se ha visto reforzada tras las elecciones municipales del pasado 24 de mayo, donde las candidaturas ciudadanas como ‘Ahora Madrid’ o ‘Barcelona en Comú’ obtuvieron buenos resultados.
“Los resultados de muchas candidaturas de confluencia muestran el camino, y en EQUO tenemos ganas de ser parte de ese cambio necesario”, ha afirmado Uralde en la presentación de su candidatura para las primarias de Equo.
El proceso de primarias de la formación ecologista se resolverá a final de este mes y se plantea, según Uralde, como la elección del cabeza de lista de Equo, que sería el representante del partido en una lista de confluencia.