La candidata del PP,
Esperanza Aguirre logra la victoria en Madrid al obtener 21 concejales, seguida por la coalición liderada por
Manuela Carmena, Ahora Madrid, que obtiene 20 concejales. Así las cosas, la gobernabilidad de la alcaldía podría pasar a manos de la izquierda, siempre que hubiera un pacto entre el PSOE, que obtiene 9 concejales, y Ahora Madrid. Ciudadanos se sitúa como cuarta fuerza política en la capital con 7 concejales.
En Barcelona,
Ada Colau, de Barcelona en Comú, con 11 concejales, gana al segundo partido más votado, CiU, que se queda con 10 concejales. Ciudadanos y ERC empatan a concejales, 5, mientras que el PSC, con 4, el PP, con 3, y la CUP, con 3, completan el mapa electoral. En sus primeras palabras como vencedora, Ada Colau ha anunciado que será alcaldesa aunque sea con un gobierno en minoría, después de haberse comprometido a asumir el cargo si su partido vencía en número de votos.
La candidata del PP,
Rita Barberá ha ganado las elecciones en la ciudad de Valencia, pero tiene difícil gobernar. Barberá obtiene 10 concejales, seguida de Compromís, con 9, Ciudadanos con 6, el PSPV con 5, y Valencia en Comú, con 3. El buen resultado obtenido por Compromís, que pasa de 3 a 9 concejales, hace que Ciudadanos, con 6, no le sirva a Barberá como alianza para alcanzar la mayoría suficiente para ocupar la alcaldía. Compromís se tendrá que apoyar en Valencia en Comú, que entra en el Ayuntamiento con 3 concejales, y en los 5 del PSPV.
En Sevilla, el alcalde del PP
Juan Ignacio Zoido obtiene 12 concejales, pero pierde la mayoría absoluta y 8 concejales respecto a 2011. El PSOE se queda a un punto de ser la lista más votada conservando sus 11 ediles, y podría formar gobierno con Participa Sevilla (3) e IU (2). Ciudadanos entra en el Ayuntamiento con 3 concejales.
En las autonómicas, el PP podría seguir gobernando en la Comunidad de Madrid ahora con
Cristina Cifuentes si los populares suman al voto de los 48 diputados autonómicos logrados ayer los 17 de Ciudadanos, que superan por tan solo un escaño a los que suman el PSOE (37) y Podemos (27), que completan la Asamblea regional.
Más difícil para seguir gobernando lo tiene el presidente en funciones de la Comunidad Valenciana y candidato del PP a la reelección,
Alberto Fabra, después de que su partido perdiera ayer la mayoría absoluta que ha disfrutado desde 1999 en las Cortes Valencianas.
El PSOE vuelve a ser la fuerza política más votada en Extremadura, donde con toda probabilidad
Guillermo Fernández Vara volverá a gobernar y desalojará del poder al actual presidente y candidato del PP a la reelección,
José Antonio Monago. Los socialistas logaron 30 de los 65 escaños en juego, por 20 del PP, 6 de Podemos y uno de Ciudadanos.
Lea también:-
El PP gana las municipales con el 27% de los votos, por encima del PSOE (25%)
-
Crónica general: España sigue siendo azul, aunque desteñido, y aguanta el bipartidismo